Ansiedad por el dólar, incertidumbre y pagos trabaron el ingreso a los homebanking

En el primer día de renovado cupo de dólar ahorro, usuarios de varios de los principales bancos del país reportaron durante toda la mañana dificultades para ingresar a sus cuentas bancarias a través de la web y de las aplicaciones móviles. Tensión política, disparada del blue y aguinaldo, las razones.

Muchos usuarios de varios de los principales bancos del país ha estado desde las primeras horas de este lunes reportando errores, dificultades o demoras para ingresar a sus cuentas a través del homebanking, ya sea desde las aplicaciones móviles o mediante las versiones web de las entidades.

Las quejas de los clientes están tomando relevancia en la redes sociales. Algunos de los bancos que más se mencionan son Santander, Galicia, BBVA e Itaú, entre otros. En algunos casos, se trata de demoras para el ingreso, mientras que en otros hay caída de los sistemas e intermitencias.

Por qué ocurre 

Esto se da por la mezcla de dos elementos. Por un lado, en cada principio de mes habitualmente se observa un mayor flujo de usuarios ingresando a sus cuentas bancarias para realizar pagos, transferencias y diferentes tipos de operaciones, lo cual pone mayor presión sobre los sistemas de esas plataformas. 

A lo anterior se suma el contexto de fuerte incertidumbre política y económica. Tras los recientes cambios en el Ministerio de Economía y la disparada del precio del dólar, muchos usuarios ingresan a comprar la divisa en el mercado oficial (los pocos que están habilitados), a mirar las cotizaciones u otras consultas.

Qué dicen los bancos


Fuentes del Santander afirmaron ante El Cronista que la "fila virtual", es decir, la puesta en espera de unos minutos para ingresar al homebanking de la entidad, es habitual en cada principio de mes debido a que aumenta el uso de las plataformas digitales para realizar distintos tipos de operaciones.

"Además, ante estas noticias, es obvio que la gente entra a mirar la cotización del dólar y demás. Se duplica la cantidad de usuarios. No necesariamente que todos estén comprando, pero hacen consultas. Entonces, ante un mayor flujo, se pone esa medida preventiva. Pero nosotros no tenemos caída del sistema", aseguraron.

En tanto, desde Banco Ciudad que afirmaron que "para ser primeros días del mes, con pagos de aguinaldos y demás, cuando suele haber muchísimo movimiento, hasta ahora no reportan frenos ni mayores dificultades, más allá que alguna lentitud que se haya dado en algún momento puntual".

Otras entidades financieras admiten tener dificultades para el ingreso a los canales digitales, que en algunos casos ocurre principalmente a través de la aplicación móvil y en otros se da mediante la versión web, debido al elevado volumen de usuarios ingresando al mismo tiempo a sus cuentas bancarias.

Uno de las que admite inconvenientes es el Banco Itaú, que a través de sus redes sociales ha estado respondiendo las consultas y quejas de los clientes. En sus respuestas, sugiere volver a "intentar más tarde" el ingreso y asegura que está "trabajando para solucionarlo a la brevedad".

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.