Ansiedad por el dólar, incertidumbre y pagos trabaron el ingreso a los homebanking

En el primer día de renovado cupo de dólar ahorro, usuarios de varios de los principales bancos del país reportaron durante toda la mañana dificultades para ingresar a sus cuentas bancarias a través de la web y de las aplicaciones móviles. Tensión política, disparada del blue y aguinaldo, las razones.

Image description

Muchos usuarios de varios de los principales bancos del país ha estado desde las primeras horas de este lunes reportando errores, dificultades o demoras para ingresar a sus cuentas a través del homebanking, ya sea desde las aplicaciones móviles o mediante las versiones web de las entidades.

Las quejas de los clientes están tomando relevancia en la redes sociales. Algunos de los bancos que más se mencionan son Santander, Galicia, BBVA e Itaú, entre otros. En algunos casos, se trata de demoras para el ingreso, mientras que en otros hay caída de los sistemas e intermitencias.

Por qué ocurre 

Esto se da por la mezcla de dos elementos. Por un lado, en cada principio de mes habitualmente se observa un mayor flujo de usuarios ingresando a sus cuentas bancarias para realizar pagos, transferencias y diferentes tipos de operaciones, lo cual pone mayor presión sobre los sistemas de esas plataformas. 

A lo anterior se suma el contexto de fuerte incertidumbre política y económica. Tras los recientes cambios en el Ministerio de Economía y la disparada del precio del dólar, muchos usuarios ingresan a comprar la divisa en el mercado oficial (los pocos que están habilitados), a mirar las cotizaciones u otras consultas.

Qué dicen los bancos


Fuentes del Santander afirmaron ante El Cronista que la "fila virtual", es decir, la puesta en espera de unos minutos para ingresar al homebanking de la entidad, es habitual en cada principio de mes debido a que aumenta el uso de las plataformas digitales para realizar distintos tipos de operaciones.

"Además, ante estas noticias, es obvio que la gente entra a mirar la cotización del dólar y demás. Se duplica la cantidad de usuarios. No necesariamente que todos estén comprando, pero hacen consultas. Entonces, ante un mayor flujo, se pone esa medida preventiva. Pero nosotros no tenemos caída del sistema", aseguraron.

En tanto, desde Banco Ciudad que afirmaron que "para ser primeros días del mes, con pagos de aguinaldos y demás, cuando suele haber muchísimo movimiento, hasta ahora no reportan frenos ni mayores dificultades, más allá que alguna lentitud que se haya dado en algún momento puntual".

Otras entidades financieras admiten tener dificultades para el ingreso a los canales digitales, que en algunos casos ocurre principalmente a través de la aplicación móvil y en otros se da mediante la versión web, debido al elevado volumen de usuarios ingresando al mismo tiempo a sus cuentas bancarias.

Uno de las que admite inconvenientes es el Banco Itaú, que a través de sus redes sociales ha estado respondiendo las consultas y quejas de los clientes. En sus respuestas, sugiere volver a "intentar más tarde" el ingreso y asegura que está "trabajando para solucionarlo a la brevedad".

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.