Ansiedad de los inversores extranjeros por conocer el próximo paso de Alberto Fernández

Alivio por el repunte de la coalición de Macri, que no permitirá al gobierno peronista impulsar leyes controvertidas. Exigen saber cuál será el gabinete

Image description

Los inversores respiraron aliviados al saber que la victoria de Alberto Fernández en las elecciones presidenciales argentinas fue más ajustada de lo esperado. Sin embargo, están ansiosos por tener más claridad sobre los primeros movimientos del líder izquierdista cuando asuma el poder el 10 de diciembre.

Si bien a los mercados financieros les entusiasma que Fernández no haya obtenido una mayoría en el Congreso, lo que limitará su capacidad de impulsar leyes controvertidas, la dirección precisa de su política económica sigue siendo poco clara, dada su negativa a dar a conocer cuál será su gabinete.

Con una caída de las reservas de casi u$s 4.000 millones en la semana previa a las elecciones, lo que llevó al banco central a endurecer los controles de capital el domingo por la noche, recuperar la confianza de los inversores es crucial, dijo Diana Amoa, portfolio manager de renta fija en JPMorgan Asset Management. "Una manera de hacerlo es nombrando un gabinete más creíble y mostrar voluntad de involucrar a los tenedores de la deuda y al FMI", agregó.

De hecho, una de las prioridades del nuevo gobierno será llegar a un rápido acuerdo con el FMI -que probablemente exija que continúe la austeridad a pesar de las promesas de campaña de Fernández de aumentar el gasto público- con el fin de allanar el camino para acordar con los acreedores privados y evitar un noveno default de deuda soberana de Argentina.

"El equipo económico debe anunciarse lo antes posible. Eso es lo que nosotros, como inversores, estaremos mirando", dijo Eddy Sternberg, portfolio manager de deuda de mercados emergentes en Loomis Sayles. También preocupa que parte del equipo de transición pueda ser rechazado por el mercado.

"[Fernández] se enfrenta a enormes desafíos. Debe salir con una estrategia clara para lidiar con los problemas que enfrenta Argentina y recuperar la confianza de los mercados", afirmó Federico Kaune, jefe de renta fija de mercados emergentes en UBS Global Asset Management. "La situación ya es muy, muy grave."

Aun así, los observadores se animaron con el inesperado resultado de la coalición de centro-derecha del actual presidente, Mauricio Macri, después de su desastrosa actuación en las primarias de agosto. Redujo la ventaja del peronista a la mitad, de 16 puntos a sólo 8 puntos el domingo.

"Éste no fue un mal resultado", dijo Sternberg. "No tenemos la incertidumbre de una segunda vuelta y lo que pasaría en el medio, y la población ha expresado que le preocupa el típico gobierno peronista."

Amoa agregó: "Dado que [la coalición de Macri] sigue siendo una parte significativa de la conducción del país... hay un interés particular de ambas partes en tratar de dirigir las cosas hacia una transición sin problemas. No le interesa a nadie agravar la tensión en la economía ni exacerbar la fragilidad económica".

Traducción: Mariana Oriolo

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.