ANSeS: extendieron moratoria para el pago de las cuotas de los créditos

La medida publicada en el Boletín Oficial suspendió otra vez el cobro de ciertos préstamos.

Image description

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) volvió a extender la moratoria para el pago de los préstamos otorgados por el organismo a jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH). La medida se publicó hoy en el Boletín Oficial bajo la Resolución 2/2020.

En el documento, que está firmado por el subdirector del Fondo de Garantía Sustentable (FGS) de este organismo, Lisandro Cleri, se estableció que quedará suspendido “el pago de las cuotas para los créditos vigentes por los meses de julio y agosto” de este año.

La decisión se tomó porque la emergencia sanitaria que se declaró en el país producto del coronavirus “dura todo el tiempo que subsisten las causas que la han originado”. La prórroga es para las personas que recibieron un préstamo en el marco del Programa “Créditos ANSeS”. Durante este periodo “no podrán solicitar el otorgamiento” de nuevos beneficios.

Además, los titulares de Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignaciones Familiares (SUAF), tiene la posibilidad de suspender el pago de estas cuotas. El mismo “dependerá que el menor por el cual se percibe la prestación no alcance durante ese lapso, la edad de 18 años, salvo discapacidad”.

Por otra parte, las autoridades del FGS de la ANSeS precisaron que esta moratoria “quedará sujeta a la fecha de vencimiento del beneficio que perciben los titulares de prestación por Invalidez”.

En tanto, quienes estén incluidos en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en las Prestaciones No Contributivas de Vejez, Invalidez y Madres de más de Siete Hijos (PNC) o en la Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM), quedan exceptuados “del límite de edad máxima establecido en las condiciones de acceso a los créditos que se considera para los beneficiarios a la fecha de finalización del pago de los préstamos”.

En diciembre del 2019, la ANSeS había anunciado un plazo de gracia para el pago de las cuotas de los meses de enero, febrero y marzo. Sin embargo, con la pandemia de Covid-19 , el organismo previsional extendió la moratoria de los créditos a las cuotas de abril y mayo.

Ahora, decidió seguir postergando el cobro de estos préstamos y suspendió las cuotas correspondientes a julio y agosto para “salvaguardar en lo posible un fin legítimo, como lo es el interés público comprometido en esta grave emergencia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.