ANSeS: cuáles son las 36 oficinas que reabren hoy al público en distintos puntos del país

Estas Unidades de Atención Integral se sumarán a las 24 que ya estaban atendiendo al público, todas ellas bajo el sistema de turnos programados.

Image description

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) reabrirá hoy 36 Unidades de Atención Integral (UDAI) de distintos puntos del país, que se sumarán a las 24 que ya estaban atendiendo al público, todas ellas bajo el sistema de turnos programados.

La dependencia oficial precisó que la atención se realizará con una limitación de acceso a las personas para evitar circulación en los edificios y, así, garantizar el protocolo sanitario.

Según precisó la Anses en un comunicado, reabrirán hoy las delegaciones que corresponden a las localidades cordobesas de Leones, Alta Gracia; las oficinas de Las Catitas, San Martín y Tupungato, en Mendoza; y la de la capital puntana, en la ciudad de San Luis.

En Entre Ríos, volverán a atender al público las oficinas de Victoria y Gualeguaychú; mientras que en Santa Fe volverá a hacer lo propio la delegación Rafaela.

En la provincia de Buenos Aires, reabrirán las delegaciones Chivilcoy, Ramallo, San Nicolás, Alberti, Bragado, Colón, Balcarce, San Andrés de Giles, Suipacha, Coronel Brandsen y Lobos.

En tanto, en Chaco, volverá a atender al público las oficinas de las localidades de Juan José Castelli, Las Breñas y Villa Angela.

En Formosa, la reapertura comprenderá a la oficina de la localidad de Ingeniero Juárez; en Misiones,las de San Vicente y Eldorado; mientras que en Corrientes volverán a atender las delegaciones Santo Tomé, Goya y Curuzú Cuatía.

Por último, también volverán a atender al público -bajo un sistema de turno previo, del mismo modo que todas las demás- las oficinas de la ANSeS de las ciudades de La Rioja y Catamarca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.