Año perdido: seis de cada 10 empresarios dice que la economía caerá todavía más

Una encuesta de IDEA muestra que para un 38% de ese total el panorama será "mucho peor". El 97% de los encuestados sostiene que la situación empeoró en el primer semestre el año. 

Image description

Las expectativas del mundo empresario no podrían ser peores respecto del futuro de la economía. Nada menos que el 63% de los ejecutivos espera que la situación empeore, lo que no haría más que sumarle gravedad al complejo escenario.

Dentro de ese total, un 38% pronosticó que la situación será "mucho peor", mientras que un 25% analizó que será "moderadamente peor". Una tercera pata confía en una tendencia hacia la mejora para los próximos seis meses.

Así surge de la Encuesta de Expectativas de Ejecutivos de IDEA -realizada por la consultora D´Alessio Irol-, a lo que se suma que un 97% de los hombres de negocios observó una caída de la economía en el primer semestre del año.

En ese contexto, las inversiones y el empleo muestran un balance negativo por segunda medición consecutiva.

El 42% de los empresarios que participaron de la encuesta afirmó que no tiene previsto aumentar sus inversiones, y que incluso podrían caer. En este segmento, solo las empresas relacionadas con el sector de servicios sostuvo que aumentará sus desembolsos.

En cuanto al empleo, el 87% de los encuestados reconoció que no aumentará su plantel, mientras que un 47% de ese total tomará una decisión más drástica: despedirá empleados.

En cuanto a este punto, los empresarios dijeron que recomendarían al Gobierno, poner en marcha "cambios en las condiciones de contratación e incentivos fiscales" como "factores clave para mantener y generar empleo".

El movimiento del tipo de cambio es otro de los puntos centrales de este trabajo y aquí los empresarios también encontraron coincidencias.

El 78% de los encuestados sostuvo que espera una suba del dólar para los segundos seis meses del año.

Las medidas para mejorar el nivel de inversión durante lo que queda de 2020 fue otro de los tópicos tratados.

Las empresas de los sectores de servicios e industria, en un 73%, apuntó que la "estabilidad institucional" será un punto central a la hora de analizar desembolsos, mientras que un 71% de las de servicios puso en segunda posición a la "revisión del marco normativo.

Los industriales opinaron en el mismo sentido, aunque en este caso ese ítem ocupó el segundo escalón con el 65%.

La encuesta también muestra que hay un estiramiento en la cadena de pagos, una caída en la rentabilidad y que los precios persiguen de atrás a la inflación en lo que cierra un panorama poco alentador para el sector.

Y del otro lado, los empresarios advierten sobre el incremento de los costos salariales que se viene dando en los últimos tiempos, lo que complica tanto la actualidad como los planes a futuro de las compañías.

Al ser consultados sobre las exportaciones dentro de doce meses, el 26% de las empresas consideró que verán incrementos en esta actividad.

En esta edición de la encuesta de IDEA se incluyó un ítem específico de estos tiempos de cuarentena: el teletrabajo.

Para el sector privado la experiencia pareciera haber sido positiva, ya que la mayoría afirmó que mantuvo o hasta incluso aumentó el nivel de productividad, aunque un porcentaje pequeño habló de reducción.

De hecho, la efectividad de este sistema para muchos podría no ser solo una cuestión de época de pandemia y cuarentena. La mayor parte de los encuestados sostuvo que "el teletrabajo parecería una modalidad que tendería a afincarse".

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.