Analizan baja de retenciones para las exportaciones de carne vacuna y lácteos

El anuncio corrió por cuenta de Ariel Schale, secretario de Industria, tienen como objetivo sumar incentivo a sectores que pueden generar un importante ingreso de dólares a la Argentina.

Image description

Tras los anuncios de la semana pasada, con bajas de retenciones para una veintena de sectores industriales y las reducciones temporales para el complejo soja, el Ejecutivo nacional analiza sumar a esos beneficios a las ventas al exterior de carne vacuna y de productos lácteos.

Así lo anticipó el secretario de Industria nacional, Ariel Schale, en diálogo con radio Rosario 3. El funcionario dijo que el Gobierno tiene en estudio rebajar retenciones a las exportaciones frigoríficas y lácteas.

"Son medidas que están en nuestro horizonte. Las rebajas que se anunciaron, como también el aumento de reintegros, son el inicio de un camino que apunta a consolidar al país como una plataforma de agregado de valor", dijo el funcionario.

"Vamos a estimular con un claro mensaje, como es la baja de retenciones, a las industrias, como la frigorífica, que nos permitan pasar de exportar alimentos para animales a exportar alimentos para personas, que le significa a país multiplicar por 5 o por 6 el ingreso de divisas", agregó Schale.

En la previa a los anuncios, había trascendido que a las retenciones a la industria frigorífica bajarían del 9% actual a 5% mientras la industria láctea no había sido mencionada.

Este lunes al oficializar la rebaja de 5% a 0% los derechos de exportación de bienes industriales y de 4% a 3% la alícuota para insumos elaborados industriales, el Gobierno reforzó que beneficiarán a más de 20 sectores fabriles, entre ellos alimentación animal; de carnes; calzado; caucho y plásticos; construcción; editorial; electrodomésticos; electrónica. 

Y dejó en claro que se analiza el incentivo de exportaciones industriales estratégicas para algunos sectores particulares, entre las que podrían estar el sector frigorífico cárnico y el lácteo, que desde marzo tributan 5%.

En tanto, para los sectores fabriles, los reintegros de exportación elevan las alícuotas de bienes finales industriales a un piso del 7%, y las de insumos elaborados industriales a uno del 5%; y alcanza a más de 20 sectores entre los que se destacan equipamiento médico, informática, instrumentos musicales, juguetes, laboratorios y luminaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.