Analistas ven inflación de septiembre en 5,8%, récord mensual para 2019

Marcaría el máximo del año, tras el 4% de agosto. El Indec va a difundir el IPC el 16 de octubre. Subieron fuerte equipamiento para el hogar, atención médica y alimentos y bebidas.

Pasó septiembre y los analistas esperan que, en materia de inflación mensual, el dato del mes pasado marque el récord del año y que los guarismos empiecen a bajar. Al menos desde números arriba del 5% para volver a IPC de alrededor de 3%, un nivel aún elevado de por sí.

Para el septiembre, las consultoras registraron subas de precios promedio de entre 5,2% y 5,8%. De hecho, el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que hace el Banco Central en base a encuestas a analistas, marca para el noveno mes un IPC estimado en 5,8%. Ese número va a ser actualizado hoy con un nuevo relevamiento.

"Septiembre nos dio 5,8% la inflación general y 6,2% en alimentos y bebidas. Nos queda así un arrastre estadístico de 1,5% para octubre en la inflación general, y estamos estimando para octubre un piso de 4,2%", sostuvo Victoria Giarrizo, de Elypsis.

Según relató, lo que se vio es que después de cobrar impulso con la devaluación del 12 de agosto, "en septiembre con la rebaja de IVA y la estabilidad de dólar, los precios se tranquilizaron, especialmente alimentos y bebidas". No obstante, identificó que en los últimos días del mes se empezó a notar una nueva aceleración en alimentos, sobre todo".

Desde la consultora Seido registraron un IPC (ponderado según la Canasta Nacional Urbana) de 5,8% en septiembre. A su vez, la inflación núcleo trepó al 7%, frente al 4,8% en agosto. "El arrastre estadístico del IPC de septiembre para octubre se ubicó en 1,6%, considerablemente menor al 3,2% recibido de agosto", describieron. Así, esperan una inflación cercana a 3,5% para octubre explicada principalmente por el arrastre estadístico de septiembre.

En Ecolatina registraron un IPC GBA de 5,5% en septiembre, con la que en sus registros llega a un 53,5% interanual. "Traccionó alimentos y bebidas, que subió en línea con la inflación general; equipamiento del hogar, por la suba del dólar; atención médica, por las prepagas; e indumentaria, por el cambio de estación", explicó Lorenzo Sigaut Gravina.

A su vez, "tras una inflación que se aceleró fuerte en agosto y septiembre", para octubre esperan un número más similar al del octavo mes, "incluso un poco por debajo quizá, pero tampoco tanto, entre 3,5% y 4%", sostuvo. "Lo más fuerte debería haber pasado", señaló.

Con el impacto de la suba del dólar, la inflación núcleo trepó a 6,6%, por arriba del IPC general que registraron desde Ecolatina.

"El signo de pregunta es qué va a pasar cuando caigan los aumentos que se pospusieron, como en el caso de las naftas y los servicios públicos", planteó Sigaut Gravina.

En el estudio Orlando J. Ferreres y Asociados (OJF), identificaron una inflación de septiembre de 5,2% mensual. De esta manera, registraron una variación de 50,6% en términos interanuales. "El nivel de precios acumula un crecimiento del 29,3% en los nueve meses del año", dijeron.

Según la estimación de la petrolera estatal YPF, la inflación ascendió en septiembre al récord mensual de 7,1%, que sería la más alta para un mes desde abril de 2002 (entonces fue de 10,4%, en la salida de la Convertibilidad).

El Indec va a dar a conocer el IPC correspondiente a septiembre el miércoles 16 de octubre. En agosto marcó 4%, cifra con la que acumuló 30% en los primeros ocho meses y, en la comparación interanual registró 54,4%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.