Analistas ven inflación de septiembre en 5,8%, récord mensual para 2019

Marcaría el máximo del año, tras el 4% de agosto. El Indec va a difundir el IPC el 16 de octubre. Subieron fuerte equipamiento para el hogar, atención médica y alimentos y bebidas.

Image description

Pasó septiembre y los analistas esperan que, en materia de inflación mensual, el dato del mes pasado marque el récord del año y que los guarismos empiecen a bajar. Al menos desde números arriba del 5% para volver a IPC de alrededor de 3%, un nivel aún elevado de por sí.

Para el septiembre, las consultoras registraron subas de precios promedio de entre 5,2% y 5,8%. De hecho, el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que hace el Banco Central en base a encuestas a analistas, marca para el noveno mes un IPC estimado en 5,8%. Ese número va a ser actualizado hoy con un nuevo relevamiento.

"Septiembre nos dio 5,8% la inflación general y 6,2% en alimentos y bebidas. Nos queda así un arrastre estadístico de 1,5% para octubre en la inflación general, y estamos estimando para octubre un piso de 4,2%", sostuvo Victoria Giarrizo, de Elypsis.

Según relató, lo que se vio es que después de cobrar impulso con la devaluación del 12 de agosto, "en septiembre con la rebaja de IVA y la estabilidad de dólar, los precios se tranquilizaron, especialmente alimentos y bebidas". No obstante, identificó que en los últimos días del mes se empezó a notar una nueva aceleración en alimentos, sobre todo".

Desde la consultora Seido registraron un IPC (ponderado según la Canasta Nacional Urbana) de 5,8% en septiembre. A su vez, la inflación núcleo trepó al 7%, frente al 4,8% en agosto. "El arrastre estadístico del IPC de septiembre para octubre se ubicó en 1,6%, considerablemente menor al 3,2% recibido de agosto", describieron. Así, esperan una inflación cercana a 3,5% para octubre explicada principalmente por el arrastre estadístico de septiembre.

En Ecolatina registraron un IPC GBA de 5,5% en septiembre, con la que en sus registros llega a un 53,5% interanual. "Traccionó alimentos y bebidas, que subió en línea con la inflación general; equipamiento del hogar, por la suba del dólar; atención médica, por las prepagas; e indumentaria, por el cambio de estación", explicó Lorenzo Sigaut Gravina.

A su vez, "tras una inflación que se aceleró fuerte en agosto y septiembre", para octubre esperan un número más similar al del octavo mes, "incluso un poco por debajo quizá, pero tampoco tanto, entre 3,5% y 4%", sostuvo. "Lo más fuerte debería haber pasado", señaló.

Con el impacto de la suba del dólar, la inflación núcleo trepó a 6,6%, por arriba del IPC general que registraron desde Ecolatina.

"El signo de pregunta es qué va a pasar cuando caigan los aumentos que se pospusieron, como en el caso de las naftas y los servicios públicos", planteó Sigaut Gravina.

En el estudio Orlando J. Ferreres y Asociados (OJF), identificaron una inflación de septiembre de 5,2% mensual. De esta manera, registraron una variación de 50,6% en términos interanuales. "El nivel de precios acumula un crecimiento del 29,3% en los nueve meses del año", dijeron.

Según la estimación de la petrolera estatal YPF, la inflación ascendió en septiembre al récord mensual de 7,1%, que sería la más alta para un mes desde abril de 2002 (entonces fue de 10,4%, en la salida de la Convertibilidad).

El Indec va a dar a conocer el IPC correspondiente a septiembre el miércoles 16 de octubre. En agosto marcó 4%, cifra con la que acumuló 30% en los primeros ocho meses y, en la comparación interanual registró 54,4%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).