Anabólicos para la recta final: recuperación, salarios, Ganancias y Presupuesto con estímulos

El Ejecutivo espera 'cargar el tanque' de la economía de cara a las elecciones de noviembre. Incentivos, vuelta a la "normalidad" y vacaciones en la agenda.

Image description

PATRICIA VALLI

La campaña entra en sus últimos días antes de las primarias del domingo y el oficialismo apuesta a los datos de recuperación económicabaja de la inflación y la gran promesa de este año: que los salarios le ganen a la inflación. Para eso, esta semana se prevé la convocatoria a una nueva reunión del Consejo del Salario, que llegaría a fin de mes y el alivio en Ganancias para la cuarta categoría. 

Hacia noviembre, pese a que los pronósticos de los economistas mantienen la inflación estimada para fin de año en 48%, el Gobierno espera que se acerque al 2% mensual.  El jueves el ministro de Economía, Martín Guzmán, anticipó que la inflación estará por debajo del 3% cuando el Indec difunda las cifras de agosto la próxima semana. Será la primera vez en 10 meses.

Y mientras todos los funcionarios del Gabinete económico enumeran las cifras de recuperación, la meta es que la actividad funcione más cerca de niveles plenos antes de las legislativas. Hasta ahora los funcionarios coinciden con los datos del sector privado: la recuperación es heterogénea.

Para eso es necesario un mayor retorno a la normalidad y que eso permita más aperturas en los sectores más golpeados: turismo, entretenimiento, cultura y gastronomía. El cierre en Mar del Plata encierra la promesa de una temporada mejor que la del año pasado, variante Delta mediante.

Tras la suba de jubilaciones de este mes, se espera la actualización del impuesto a las Ganancias para los trabajadores de la cuarta categoría, que eleve el mínimo no imponible a $ 180.000 frente a los $ 150.000 actuales. A eso también se suma la nueva reunión del Consejo del Salario prevista para fin de mes pero que será anunciada esta semana.

PRESUPUESTO Y FMI

Pero antes el Gobierno deberá presentar, a tan solo tres días de las elecciones, un nuevo Presupuesto para 2022, que según anticipó Guzmán, tendrá una nueva baja del déficit fiscal. Para este año, la meta prevista es del 4,5% y puede cumplirse. Las estimaciones para el próximo año rondan el 3%/PBI, en medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que en un informe sobre los desbalances de cuenta corriente concedió que la baja del déficit debe estar alineada con el crecimiento económico. 

El 22 de septiembre el Gobierno enfrentará un vencimiento de capital fuerte con el FMI que pagará con los derechos especiales de giro recibidos. "Todas las semanas hay diálogo con el Fondo", aseguran. Se mantiene la hoja de ruta para tratar de cerrar un acuerdo tras las legislativas.

CONSUMO Y CRÉDITOS PARA CONSTRUCCIÓN

Sin inauguraciones hasta después de las PASO, siguen adelante los programas de estímulo como Ahora 12 para el consumo. Los datos de ventas minoristas empiezan a dar la vuelta, aunque las expectativas se mantienen cautas.

La apuesta fuerte es la construcción, de la mano de la obra pública pero también la privada y la vuelta de las refacciones. El Banco de la Nación lanzó una nueva línea de crédito para refacción, ampliación y finalización de vivienda única que estará disponible desde este lunes

Se trata de financiamiento por hasta $ 2 millones, una tasa fija del 19% durante el primer año, sin garantía hipotecaria, que se podrá pagar en un máximo de 10 años, destinada a la refacción, ampliación y finalización de vivienda única y de ocupación permanente en todo el país.

El crédito podrá aplicarse a la edificación de ambientes adicionales a los ya existentes en el hogar, realizar arreglos que permitan mejorar la vivienda o destinar los fondos para la interconexión de servicios básicos a la red cloacal o de gas, así como para efectuar mejoras en instalaciones eléctricas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.