América Latina resiste la presión de EE.UU. para excluir a Huawei

La administración Trump recomienda a los líderes de la región prohibir la participación de la compañía china en las redes de telecomunicaciones, un área considerada estratégica

Image description

América Latina resiste a los esfuerzos de la administración Trump para que la región rechace a Huawei, y decidió apoyar a Beijing en vez de unirse a la campaña estadounidense para excluir al gigante chino de redes de telecomunicaciones.

Las autoridades norteamericanas presionan a los países latinoamericanos para que repliquen la decisión de Washington de excluir a Huawei de sus redes 5G, según cuentan los diplomáticos, advirtiéndoles que Beijing podría utilizar a la compañía para actividades de espionaje.

Pero Brasil, cuyo presidente es el derechista Jair Bolsonaro, un aliado de Donald Trump, lidera la resistencia. Hamilton MourÒo, vicepresidente de Brasil, afirmó que su gobierno veía a "Huawei con buenos ojos" durante una visita en Beijing con una delegación comercial a fines de mayo.

"Huawei se estableció en Brasil y hará más inversiones", dijo y agregó que los representantes de Huawei se presentaron en su oficina de Brasilia en mayo para mostrarle sus planes de expansión.

Brasil, México y Argentina las tres economías más grandes de América Latina deben decidir este año o a principios de 2020 si permitirán a Huawei participar en el despliegue de la infraestructura móvil 5G en sus países.

En abril, Wilbur Ross, secretario de comercio de EE.UU., explicó claramente a una audiencia de empresarios mexicanos y estadounidenses lo que la administración Trump pensaba de los planes de expansión 5G de Huawei en América Latina. "No queremos una participación muy activa de la inversión china en México, especialmente en proyectos estratégicos", aseguró Ross, según Alfonso Romo, jefe de personal del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Un alto diplomático sudamericano afirmó que "hay mucha presión por parte de los estadounidenses para no permitir que Huawei ingrese", y puntualizó que la campaña contra la empresa china era una de las razones de las visitas del secretario de estado estadounidense Mike Pompeo a la región este año.

Pero los esfuerzos de la administración Trump parecen no haber surtido efecto alguno, al menos por el momento.

Sebastián Piñera, presidente de Chile, se reunió con el presidente de Huawei, Liang Hua, en Shenzhen, en abril, y comentó que "Huawei es bienvenido a participar en licitaciones públicas" en Chile para proyectos 5G y de cable de fibra óptica.

Ricardo Salinas, magnate de los medios de comunicación cercano a López Obrador en México, dijo: "Sólo puedo decir cosas buenas sobre Huawei. Creo que es una vergüenza lo que los estadounidenses están haciendo para derrotarlos".

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.