América Latina resiste la presión de EE.UU. para excluir a Huawei

La administración Trump recomienda a los líderes de la región prohibir la participación de la compañía china en las redes de telecomunicaciones, un área considerada estratégica

América Latina resiste a los esfuerzos de la administración Trump para que la región rechace a Huawei, y decidió apoyar a Beijing en vez de unirse a la campaña estadounidense para excluir al gigante chino de redes de telecomunicaciones.

Las autoridades norteamericanas presionan a los países latinoamericanos para que repliquen la decisión de Washington de excluir a Huawei de sus redes 5G, según cuentan los diplomáticos, advirtiéndoles que Beijing podría utilizar a la compañía para actividades de espionaje.

Pero Brasil, cuyo presidente es el derechista Jair Bolsonaro, un aliado de Donald Trump, lidera la resistencia. Hamilton MourÒo, vicepresidente de Brasil, afirmó que su gobierno veía a "Huawei con buenos ojos" durante una visita en Beijing con una delegación comercial a fines de mayo.

"Huawei se estableció en Brasil y hará más inversiones", dijo y agregó que los representantes de Huawei se presentaron en su oficina de Brasilia en mayo para mostrarle sus planes de expansión.

Brasil, México y Argentina las tres economías más grandes de América Latina deben decidir este año o a principios de 2020 si permitirán a Huawei participar en el despliegue de la infraestructura móvil 5G en sus países.

En abril, Wilbur Ross, secretario de comercio de EE.UU., explicó claramente a una audiencia de empresarios mexicanos y estadounidenses lo que la administración Trump pensaba de los planes de expansión 5G de Huawei en América Latina. "No queremos una participación muy activa de la inversión china en México, especialmente en proyectos estratégicos", aseguró Ross, según Alfonso Romo, jefe de personal del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Un alto diplomático sudamericano afirmó que "hay mucha presión por parte de los estadounidenses para no permitir que Huawei ingrese", y puntualizó que la campaña contra la empresa china era una de las razones de las visitas del secretario de estado estadounidense Mike Pompeo a la región este año.

Pero los esfuerzos de la administración Trump parecen no haber surtido efecto alguno, al menos por el momento.

Sebastián Piñera, presidente de Chile, se reunió con el presidente de Huawei, Liang Hua, en Shenzhen, en abril, y comentó que "Huawei es bienvenido a participar en licitaciones públicas" en Chile para proyectos 5G y de cable de fibra óptica.

Ricardo Salinas, magnate de los medios de comunicación cercano a López Obrador en México, dijo: "Sólo puedo decir cosas buenas sobre Huawei. Creo que es una vergüenza lo que los estadounidenses están haciendo para derrotarlos".

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.