Amazon: confirmaron beneficios fiscales para la radicación de "Tango"

Producción dio su visto bueno para que tres emplazamientos de data centers de AWS estén incluidos en una zona franca, con tratamiento fiscal que agilizará el empleo en el sector.

El Gobierno nacional confirmó ayer que Amazon Web Services (AWS) recibirá una serie de beneficios fiscales para su radicación en la Argentina con una inversión superior a los u$s 800 millones, que será desplegada por Amazon Data Services Argentina en los próximos años. Se trata del "proyecto Tango", que, según se terminó de habilitar ayer y pudo saber El Cronista, estará conformado por tres predios que a partir de ahora serán subzonas del territorio madre de la Zona Franca Bahía Blanca y Puerto Rosales, en el sur de la provincia de Buenos Aires.

En el IT Park, además de AWS se podrán instalar empresas con beneficios de la Ley de la Economía del Conocimiento

En rigor, la Resolución 1104/19 del Ministerio de Producción y Trabajo, publicada ayer en el Boletín Oficial, autoriza el establecimiento de las subzonas francas Tango Sur, Tango Central y Tango Norte, los tres emplazamientos de AWS que tendrán, entre otros beneficios, exenciones a impuestos nacionales o provinciales al consumo de energía, un insumo clave para la industria de los data center.

Según trascendió, los tres predios se extenderán en unas 80 hectáreas. La provincia de Buenos Aires, bajo cuya administración se encuentran las zonas francas, esperan una movilización de personal, en las etapas de construcción, de hasta 900 personas en forma directa e indirecta, y unas 400 en forma permanente para AWS.

Sin embargo, la apuesta del Gobierno es a la generación en perspectiva de 4000 empleos en la industria de IT, ya que la Resolución 1104/19 incluye en la autorización al denominado "IT Park", una porción de los predios en donde se establecerá AWS, en el cual se podrán radicar empresas tecnológicas con idénticos beneficios.

Además de los de la Zona Franca, estas firmas, al igual que AWS, tendrán beneficios de la recientemente reglamentada Ley de la Economía del Conocimiento, con reducciones de alícuotas de ganancias del 35% al 15% y menores costos laborales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.