Amazon avanza con su llegada a la Argentina y sumó a la CEO local de Intel

Su controlada Amazon Web Services anunció un desembolso en Buenos Aires. Entre tanto, la empresa de Jeff Bezos conforma su management regional, para el que reclutó a Lorena Zicker

Amazon avanza en la región. Y cada paso es analizado en detalle por los distintos países que quieren que una compañía de su envergadura se instale en su territorio. Aún sin definir el destino de su data centers, proyecto en el que la Argentina rankea alto como una de la opciones, Amazon Web Services (AWS), compañía controlada por Amazon.com y con oficinas en la Argentina hace dos años, anunció que instalará en el país un CloudFront Edge, un centro para dar una mejor y más segura prestación a sus clientes de la región. En el mundo, hay 169 puntos de presencia, aunque sólo tres en Brasil y uno por terminarse, en Colombia.

La apuesta de la firma creada por Jeff Bezos en la región también incluyó la elección de un argentina, ex CEO de Intel en el país. Con el cargo de gerente Regional Sur de Sector Público, Lorena Zicker pasó a formar parte del equipo de Amazon Web Services desde principio de este mes. Será la responsable de ese negocio -compuesto por los segmentos Gobierno, Educación y ONGs- para la Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia y Paraguay.

La ejecutiva, de 47 años y que estudió Publicidad, tiene más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico, donde tuvo su primera experiencia laboral. Los últimos seis años fue número uno de Intel en el país. Venía de trabajar en Acron, donde comenzó en el área de Marketing. Luego, armó y lideró el equipo de Prima, empresa de Internet del Grupo Clarín.

En 2003, se fue a Chile, donde se hizo cargo del portal de Fullzero (también, de Clarín) en ese país. En 2005, se sumó al inicio de operaciones de la empresa de procesadores AMD en la Argentina, como responsable de Marketing para el Cono Sur. Un año después, pasó a Ventas, donde fue gerente de Canales para la misma región. Luego, incorporó nueve países de América del Sur, ya como gerente del segmento para la región. En 2011, se hizo cargo de la operación regional desde Miami.

Volvió a la Argentina pero reclutada por Intel, principal competencia de AMD. Empezó con el negocio de Educación, donde registró un crecimiento del 40%. Un año y medio después, tuvo su primera experiencia al frente de toda una operación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.