Aluvión de reservas por Dólar Qatar: cómo aprovechar para comprar y congelar precios

Las agencias de viajes recibieron hasta un 50% más de demanda para viajar al extranjero en las últimas horas, ante el inminente anuncio del dólar Qatar.

Image description

Ante el inminente anuncio del 'dólar Qatar', creció más de un 50% la venta de viajes al exterior en las últimas horas. Mientras que 3,2 millones de turistas se movilizaron por el país durante el fin de semana largo, otros usaron los feriados para contratar sus próximas vacaciones en el extranjero. 

De esa manera, buscan ganarle al incremento del dólar turista que se espera que el Gobierno anuncie esta tarde, medida que tendrá como objetivo frenar la sangría de divisas del Banco Central en concepto de viajes y otros gastos en el exterior, que, entre enero y agosto (último dato disponible), significaron u$s 4912 millones.

En la cuenta regresiva para la temporada de verano 2022-2023, las agencias de viajes registran un alto interés por vacacionar fuera del país pese a la caída del poder adquisitivo y el reciente aumento de la percepción del dólar tarjeta, que en julio pasó de $ 222 a $ 236, cuando el Gobierno llevó la alícuota de retención a cuenta de Ganancias del 35% al 45%.

La tendencia persiste incluso luego de la novedad que se conoció días atrás de que habrá PreViaje 4. Las consultas para volar al exterior se concentran en los meses estivales, para viajar entre diciembre y marzo. Miami, Madrid, Brasil y México lideran las búsquedas.

En los últimos cinco días, los pasajes aéreos y los paquetes encabezaron el alza superior al 50% de la demanda. Muchos argentinos interesados en pasar sus próximas vacaciones fuera del país cerraron sus compras para congelar el precio de la estadía antes de que se encarezca el dólar turista.

También subió hasta un 40% la venta de estadías en hoteles all inclusive en playas de Brasil y el Caribe, tendencia que ya se observó en la última quincena. La estrategia consiste en adelantarse al cepo reforzado y pagar ahora los servicios que se utilizarán más adelante. Se trata de una opción que gana cada vez más protagonismo, al tratarse de hoteles que ofrecen la posibilidad de contratar de forma anticipada la mayoría de las prestaciones.

Ante la expectativa del anuncio, la tendencia ya se observa desde hace algunas semanas. En Turismocity, las ventas de octubre vienen un 10% arriba comparado el mes anterior. "Y cerramos septiembre con un 30% de incremento versus agosto. Octubre viene muy bien. Los destinos más elegidos son Europa, los Estados Unidos, Cancún y Punta Cana", indicó Julián Gurfinkiel, cofundador y chief marketing officer (CMO) de la plataforma. 

En Despegar, en las últimas dos semanas de septiembre ya notaron un aumento de las búsquedas internacionales de un 5% cada semana versus principio de mes. A su vez, la demanda de alojamientos 'todo incluido' en destinos como Playa del Carmen creció un 30%, mientras que en el caso de República Dominicana aumentó un 38%. Otros destinos buscados son Praia do Forte, Maceió, Porto De Galinhas, Bayahibe y La Romana.

"Se imponen los all inclusive como forma de resguardo y anticipación a medidas que puedan surgir. Estos hoteles son una opción muy elegida porque es una manera de garantizar los precios en pesos. Al inclinarse por hospedajes con todo incluido, se tiene un control anticipado del presupuesto total del viaje, dado que estas estadías incluyen todas las comidas, bebidas y actividades", explicó Paula Cristi, gerente general de Despegar para la Argentina y Uruguay.

"Estos hoteles se instalan cada vez más en localidades donde nada falta para el entretenimiento y el relax, y están preparados para que los turistas se concentren únicamente en los placeres del lugar sin preocuparse por los cambios en la moneda extranjera, ya que tienen todo pago desde antes de viajar. Elegir un paquete con la mayor cantidad de servicios incluidos implica reducir costos imprevistos, por lo que los all inclusive vuelven a ser tendencia entre quienes vacacionan en el exterior: ya saben cuál es el importe final y no dependen de variaciones", destacó Leonel Reyes, director corporativo de Ventas para América Latina de RCD Hotels.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.