Aluar planea invertir hasta u$s 2000 millones en energías renovables

Es el monto que suman los proyectos de generación y transmisión eólica que tiene la fabricante de aluminios. Buscará socios para compartir los desembolsos

Image description

La mayor productora de aluminio, Aluar, proyectó que sus inversiones en energía eólica podrían llegar a sumar u$s 2000 millones, entre sus iniciativas de generación y una segunda línea de transmisión entre Puerto Madryn, donde está su base industrial, y Choele-Choel.

Así lo confirmó a El Cronista el presidente de la empresa, Javier Madanes Quintanilla, quien agregó que la compañía está en negociaciones con el Gobierno Nacional para “apretar el acelerador de manera fuerte” para acortar los tiempos y, al mismo tiempo, busca socios del sector para financiar los desarrollos.

Esta tarde, Aluar cerrará su oferta de Obligaciones Negociables (ON) por entre u$s 100 millones y u$s 300 millones, con el propósito de financiar sus desarrollos en energía eólica y extender los plazos de deuda que posee. “Habrá de todo: fondos de riesgo del exterior, bancos internacionales, inversores privados. Totalmente variado”, explicó.

Con los fondos, Aluar busca “tener un programa de deuda mejor estructurado, con un plazo de ella más largo”, según Madanes Quintanilla, aunque no especificó cuánto quiere bajar esos tiempos. Tampoco dijo tener claridad sobre el monto al cual llegará la empresa con la oferta de ON.

“Tengo cierta sensación de que será buena. Lo que Aluar le está ofreciendo al mercado es distinto al resto de los productos”, afirmó el empresario. No obstante, reconoció que, en la Argentina, cada día es un ciclo. “En general, toda la evolución del proceso fue razonable. El ánimo de inversión en la Argentina, en general, fluctúa mucho, minuto a minuto”.

El plan que anunció la empresa, y que consta de tres etapas, demandará cerca de u$s 815 millones. En febrero, la compañía recibió la habilitación para la primera etapa de su parque eólico ubicado en Viedma, Chubut. Demanda u$s 260 millones y consta de 14 aerogeneradores desplegados en una superficie de 14.000 hectáreas, a 20 kilómetros de Puerto Madryn, que totalizan unos 50 megavatios de potencia.

El financiamiento de las agencias de crédito, según Madanes Quintanilla, permitirían financiar hasta el 75% de los proyectos en los que está pensando. La compañía, hasta el momento, se hizo con dos préstamos por parte de la agencia danesa EKF. Uno, entregado en agosto del año pasado, por u$s 65,97 milones para financiar el desarrollo de la segunda fase del proyecto de generación de energía eólica El Llano. Y otro, de u$s 56,66 millones, para la adquisición e instalación de turbinas eólicas y otros equipos de la fase 3.

Madanes Quintanilla explicó que otros socios podrían atraer financiamiento. “No es un proyecto que queremos encarar solos. Estamos buscando empresas, compañeros de ruta, para llegar en la menor cantidad de tiempo”, explicó.

Actualmente, Aluar tiene aproximadamente 4000 empleados y exporta el 75% de su producción. La facturación de la compañía, el año pasado, alcanzó los u$s 2000 millones y las proyecciones de ingresos para este año, según el empresario, variarán según el precio que tenga el aluminio.

Ya sean u$s 100 millones o u$s 300 millones, para Madanes Quintanilla el éxito de la oferta va más allá del número. “No define nada”, explicó. Además, expuso que los ratios de deuda son bajos, por lo que no generan “preocupación a las calificadoras de riesgo”.

Hasta el momento, la compañía está generando entre 50 y 100 megavatios por año. “Buscamos apretar el acelerador fuertemente. El tiempo es oro”, expresó Madanes Quintanilla.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.