Aluar planea invertir hasta u$s 2000 millones en energías renovables

Es el monto que suman los proyectos de generación y transmisión eólica que tiene la fabricante de aluminios. Buscará socios para compartir los desembolsos

Image description

La mayor productora de aluminio, Aluar, proyectó que sus inversiones en energía eólica podrían llegar a sumar u$s 2000 millones, entre sus iniciativas de generación y una segunda línea de transmisión entre Puerto Madryn, donde está su base industrial, y Choele-Choel.

Así lo confirmó a El Cronista el presidente de la empresa, Javier Madanes Quintanilla, quien agregó que la compañía está en negociaciones con el Gobierno Nacional para “apretar el acelerador de manera fuerte” para acortar los tiempos y, al mismo tiempo, busca socios del sector para financiar los desarrollos.

Esta tarde, Aluar cerrará su oferta de Obligaciones Negociables (ON) por entre u$s 100 millones y u$s 300 millones, con el propósito de financiar sus desarrollos en energía eólica y extender los plazos de deuda que posee. “Habrá de todo: fondos de riesgo del exterior, bancos internacionales, inversores privados. Totalmente variado”, explicó.

Con los fondos, Aluar busca “tener un programa de deuda mejor estructurado, con un plazo de ella más largo”, según Madanes Quintanilla, aunque no especificó cuánto quiere bajar esos tiempos. Tampoco dijo tener claridad sobre el monto al cual llegará la empresa con la oferta de ON.

“Tengo cierta sensación de que será buena. Lo que Aluar le está ofreciendo al mercado es distinto al resto de los productos”, afirmó el empresario. No obstante, reconoció que, en la Argentina, cada día es un ciclo. “En general, toda la evolución del proceso fue razonable. El ánimo de inversión en la Argentina, en general, fluctúa mucho, minuto a minuto”.

El plan que anunció la empresa, y que consta de tres etapas, demandará cerca de u$s 815 millones. En febrero, la compañía recibió la habilitación para la primera etapa de su parque eólico ubicado en Viedma, Chubut. Demanda u$s 260 millones y consta de 14 aerogeneradores desplegados en una superficie de 14.000 hectáreas, a 20 kilómetros de Puerto Madryn, que totalizan unos 50 megavatios de potencia.

El financiamiento de las agencias de crédito, según Madanes Quintanilla, permitirían financiar hasta el 75% de los proyectos en los que está pensando. La compañía, hasta el momento, se hizo con dos préstamos por parte de la agencia danesa EKF. Uno, entregado en agosto del año pasado, por u$s 65,97 milones para financiar el desarrollo de la segunda fase del proyecto de generación de energía eólica El Llano. Y otro, de u$s 56,66 millones, para la adquisición e instalación de turbinas eólicas y otros equipos de la fase 3.

Madanes Quintanilla explicó que otros socios podrían atraer financiamiento. “No es un proyecto que queremos encarar solos. Estamos buscando empresas, compañeros de ruta, para llegar en la menor cantidad de tiempo”, explicó.

Actualmente, Aluar tiene aproximadamente 4000 empleados y exporta el 75% de su producción. La facturación de la compañía, el año pasado, alcanzó los u$s 2000 millones y las proyecciones de ingresos para este año, según el empresario, variarán según el precio que tenga el aluminio.

Ya sean u$s 100 millones o u$s 300 millones, para Madanes Quintanilla el éxito de la oferta va más allá del número. “No define nada”, explicó. Además, expuso que los ratios de deuda son bajos, por lo que no generan “preocupación a las calificadoras de riesgo”.

Hasta el momento, la compañía está generando entre 50 y 100 megavatios por año. “Buscamos apretar el acelerador fuertemente. El tiempo es oro”, expresó Madanes Quintanilla.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).