Alquileres: la inhóspita zona donde se gana 15% anual en dólares

Las zonas aledañas a Vaca Muerta tuvieron un crecimiento exponencial. Hoy se convierten en el lugar favorito de los inversores inmobiliarios por su rentabilidad de dos dígitos. ¿cuál es el pueblo más buscado? ¿Cuánto se necesita para invertir en la zona?

Image description

Los desarrolladores son verdaderos cazadores de oportunidad. Siempre atentos a nuevas tierras para construir, llegaron, en la última década, a una de las zonas más inhóspitas de la Argentina. Añelo, a sólo 100 kilómetros del yacimiento petrolífero Vaca Muerta, es hoy la joya del mercado inmobiliario.

Vaca Muerta se convirtió en los últimos 10 años en el principal yacimiento petrolífero de la Argentina. La llegada de trabajadores generó una fuerte demanda de viviendas en las cercanías del yacimiento. Esto hizo que el crecimiento del pueblo, en la última década, fuera exponencial. Los desarrollos ahora apuestan también a una vida en familia.

Añelo pasó de tener 2500 habitantes en 2012 a superar los 8000. Además, se estima que más de 6000 operarios y personal jerárquico viajan diariamente desde la ciudad de Neuquén y otros pueblos alejados hacia Añelo, un traslado que les demanda casi cuatro horas diarias entre ida y vuelta. Esta ecuación hace que crezca la demanda de viviendas cercanas a Vaca Muerta.

"En general los desarrollos que están en Añelo no están pensados para que los trabajadores vivan con su familia. Lo más normal es el alquiler de cama por noche y no que la familia se instale en el pueblo ya que no tiene grandes servicios para ofrecer", reconoció Martín Lagos Gorsky desarrollista y director de Gran Valle Negocios SA, una de las principales constructoras de la provincia.

"Nosotros hoy estamos desarrollando un parque industrial, camino a Añelo, que se llama Río Neuquén. Hoy no solo está creciendo Añelo, sino que se está extendiendo más allá. Hay otras localidad como Rincón de los Sauces o San Patricio del Chañar que tienen mucho movimiento y mucha demanda", agregó Lagos.

Si bien los nuevos desarrolladores apuestan a que los operarios puedan instalarse en Añelo junto a sus familias, la infraestructura de la zona no es acorde. "Faltan institutos educativos y educativos", comentó Antonio Mellado, dueño de la inmobiliaria homónima que comercializa en la zona.

El nuevo desarrollo que crece en Añelo

La oferta de desarrollos pensados tanto para los trabajadores del yacimiento como de sus familias empezó a cambiar en los últimos años, sobre todo después de la pandemia. "Hoy hay al menos tres nuevos desarrollos que apuntan a los inversores en real estate", agregó Mellado.

Añelo Nuevo es un flamante desarrollo, ubicado en la entrada del pueblo sobre la Ruta Provincial 7 a solo 900 metros del centro. En esta primera etapa, en que la empresa invirtió u$s 5 millones, se construirán 180 unidades de dos ambientes, de 35 metros cuadrados (m2) cubiertos, con una extensión de unos 12 m2 adicionales para distintos usos. 

Cada unidad contará con cochera descubierta y el complejo dispondrá de espacios comunes como salas de reunión, escritorios, parrillas y espacios de usos múltiples cubiertos y descubiertos.

El alquiler de un departamento de dos ambientes en Añelo tiene un precio promedio de $ 160.000, proyectando un rendimiento anual en dólares de entre el 12% y el 15% de rentabilidad.  Hasta cinco veces más de el retorno que genera un departamento en la Ciudad de Buenos Aires.

El valor de comercialización, para una unidad de dos ambientes tiene un precio de lista de u$s 63.000. Con promociones, para quienes abonen el total en el momento de u$s 58.000.

El nuevo desarrollo, que se podrá acceder a través del blanqueo de capitales, va a contar también con un área comercial (gastronomía, retail, servicios) que va a generar un nuevo punto de encuentro en Añelo.

"En la zona es tanta la demanda que se están alquilando, un departamento de dos habitaciones, cada una con su baño y servicio de limpieza y amueblados por $ 260.000 al mes. El negocio seguirá siendo atractivo por el potencial que tiene Vaca Muerta para seguir explotándola", finalizó Mellado.

Construcción en tiempo récord

Lo curioso de este nuevo desarrollo es que se hará a través de paneles premoldeados de hormigón, lo que permite terminar la vivienda en solo seis meses.

La fecha de entrega está prevista, para la primera etapa de edificios, para el último trimestre de este año.  

Para esto, Soldati, quien comercializa el nuevo desarrollo y Acindar (Arcelor Mittal) generaron una alianza estratégica, donde esta última empresa se transforma en la responsable de la construcción de las viviendas con una tecnología industrializada. 

"El 100% de la construcción se realiza en una factoría cercana a Añelo, especialmente acondicionada para fabricar industrialmente las viviendas. Además, el sistema modular utiliza una calidad inigualable de hormigón que es combinado con mallas especiales de acero y placas de poliestireno que permiten una aislación tanto térmica como acústica, y un bajo mantenimiento en el tiempo", explicó Alejandro Schuff, director de Emprendimientos de Soldati quienes comercializan los departamentos.

Los desarrollos en Añelo

"Todo el desarrollo petrolero y de gas trajo aparejado un crecimiento inmobiliario. En el pueblo de Añelo no había camas para soportar toda la necesidad de trabajadores que necesitaban quedarse en el pueblo", explicó Manuel Estruga, fundador y director de Newlink Capital que trabaja en la zona.

"Primero y hace mucho tiempo empezaron los container como primera propuesta para que los trabajadores duerman allí", agregó el empresario. Pero, rápidamente los desarrolladores comenzaron a poner el ojo en la zona y generaron los primeros emprendimientos. Edificios con amenities como piletas de natación, SUM y espacios al aire libre.

"Hoy lo que vemos es que se van sofisticando los hoteles y desarrollos que existen, en diseño y sobre todo de acuerdo a las necesidades de las multinacionales que necesitan alojar a sus empleados en la zona y muchas veces también a sus familias", indicó.

Contratos flexibles

Los principales clientes son empresas petroleras y de servicios que alquilan en volumen las viviendas para sus empleados, "suelen ser contratos de más de 10 unidades y a veces alcanzan las 30 unidades en un solo pedido. Por eso la escala que va a tener Añelo Nuevo nos va a diferenciar de la poca oferta existente", afirmó Leandro Soldati, socio de Soldati.

Hoy un alquiler en la zona de un departamento de dos ambientes ronda los $160.000 por mes. La rentabilidad es cinco veces mayor que un inmueble similar en Capital.

Las condiciones de los contratos también un diferencial y atraen a los inversores. En la mayoría de los casos se trata de alquileres temporales, que se actualizan por cuatrimestre o semestre.

"En la primera etapa, Añelo Nuevo va a desarrollarse sobre la ruta de acceso a Añelo y, a medida que vaya creciendo, lo irá haciendo hacia atrás con la idea de llegar hasta el río", agregó el empresario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.