Alerta | Cepo dólar: el gurú del blue advierte por nuevas restricciones, ¿cuáles son las cotizaciones en la mira?

El dólar blue hoy viernes 15 de julio cotiza a $ 292 para la venta y la brecha sobre el oficial minorista escala a 116,3% y 23,6% respecto al turista. El analista de finanzas Salvador Di Stefano no descarta el anuncio de nuevas restricciones sobre el tipo de cambio financiero.

El dólar blue hoy viernes 15 de julio de 2022, cotiza a $ 287 para la compra y $ 292 para la venta y consolida la tendencia alcista. La divisa que se intercambia en el mercado paralelo avanza $ 3 respecto a la última ronda y ya acumula un incremento semanal de $ 24.


"El mercado necesita hechos, no alcanza con cambiar de manos", advirtió el economista y analista de finanzas Salvador Di Stefano en su informe de perspectiva más reciente.

La brecha sobre el oficial minorista trepa a 116,3% y 23,6% en la comparativa con el turista, cotización donde ya recae el incremento del 10% en concepto de anticipo de Ganancias que anunció AFIP.

"Para que el mercado pueda convalidar lo que dijo la ministra respecto al equilibrio fiscal habría que esperar al 20 de agosto cuando el Ministerio de Economía de a conocer el resultado de las cuentas públicas correspondientes al mes de julio", estimó el gurú de la City.

A pesar del aval conseguido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y de la "pequeña muestra de confianza" que obtuvo la nueva gestión económica con la licitación en pesos, para Di Stefano el escenario de inestabilidad "preocupa" a la Casa Rosada, por lo que no descarta el avance de nuevas restricciones al dólar MEP y al dólar CLL.

"Desde sus primeras apariciones públicas, Silvina Batakis dejó entrever que la partida Turismo era un flujo de salida de dólares que al gobierno le preocupaba y sobre la cual, tarde o temprano, iban a actuar. Con respecto a restricciones, no descartamos que apliquen algún tipo de traba a la adquisición de dólar bolsa o contado con liquidación", repasó el economista.

Así y después de ratificar el récord de $ 300 al que, según alertó, arribará la divisa en el circuito paralelo, el gurú insistió en que "si bien la cotización mayorista oficial pareciera estar en un valor adecuado, tampoco descartamos que en algún momento se vean en la obligación de aplicar una fuerte devaluación".

"Creemos que van a implementar todos los mecanismos que tengan a disposición para no hacerlo, pero la amenaza de la devaluación pareciera siempre estar presente. Esta nueva gestión del Ministerio de Economía se perfila a implementar una nueva política monetaria pero no parece querer cambiar la política cambiaria", continuó.

Cotización hoy, ¿cuál es el precio del dólar en equilibrio, según Di Stefano?

Di Stefano consideró que al momento de establecer el precio de un "dólar de equilibrio", hay que detenerse en 3 tipos de escenarios: normalización macroeconómica; ingresos de divisas y caída de reservas.

De esta forma, según los indicadores, el valor de la divisa norteamericana flotaría entre un piso de $ 275 hasta un máximo de $ 330.
 


"En el caso de que las variables macroeconómicas tienden a normalizarse, deberíamos ver un dólar de equilibrio en torno a $275. En caso de que no haya un ingreso interesante de divisas a las arcas del Banco Central, el dólar de equilibrio ascendería a $290 mientras que, si las reservas continúan cayendo existe la posibilidad de escalar a la zona de $320/$330", sentenció.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.