Alerta | Cepo dólar: el gurú del blue advierte por nuevas restricciones, ¿cuáles son las cotizaciones en la mira?

El dólar blue hoy viernes 15 de julio cotiza a $ 292 para la venta y la brecha sobre el oficial minorista escala a 116,3% y 23,6% respecto al turista. El analista de finanzas Salvador Di Stefano no descarta el anuncio de nuevas restricciones sobre el tipo de cambio financiero.

Image description

El dólar blue hoy viernes 15 de julio de 2022, cotiza a $ 287 para la compra y $ 292 para la venta y consolida la tendencia alcista. La divisa que se intercambia en el mercado paralelo avanza $ 3 respecto a la última ronda y ya acumula un incremento semanal de $ 24.


"El mercado necesita hechos, no alcanza con cambiar de manos", advirtió el economista y analista de finanzas Salvador Di Stefano en su informe de perspectiva más reciente.

La brecha sobre el oficial minorista trepa a 116,3% y 23,6% en la comparativa con el turista, cotización donde ya recae el incremento del 10% en concepto de anticipo de Ganancias que anunció AFIP.

"Para que el mercado pueda convalidar lo que dijo la ministra respecto al equilibrio fiscal habría que esperar al 20 de agosto cuando el Ministerio de Economía de a conocer el resultado de las cuentas públicas correspondientes al mes de julio", estimó el gurú de la City.

A pesar del aval conseguido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y de la "pequeña muestra de confianza" que obtuvo la nueva gestión económica con la licitación en pesos, para Di Stefano el escenario de inestabilidad "preocupa" a la Casa Rosada, por lo que no descarta el avance de nuevas restricciones al dólar MEP y al dólar CLL.

"Desde sus primeras apariciones públicas, Silvina Batakis dejó entrever que la partida Turismo era un flujo de salida de dólares que al gobierno le preocupaba y sobre la cual, tarde o temprano, iban a actuar. Con respecto a restricciones, no descartamos que apliquen algún tipo de traba a la adquisición de dólar bolsa o contado con liquidación", repasó el economista.

Así y después de ratificar el récord de $ 300 al que, según alertó, arribará la divisa en el circuito paralelo, el gurú insistió en que "si bien la cotización mayorista oficial pareciera estar en un valor adecuado, tampoco descartamos que en algún momento se vean en la obligación de aplicar una fuerte devaluación".

"Creemos que van a implementar todos los mecanismos que tengan a disposición para no hacerlo, pero la amenaza de la devaluación pareciera siempre estar presente. Esta nueva gestión del Ministerio de Economía se perfila a implementar una nueva política monetaria pero no parece querer cambiar la política cambiaria", continuó.

Cotización hoy, ¿cuál es el precio del dólar en equilibrio, según Di Stefano?

Di Stefano consideró que al momento de establecer el precio de un "dólar de equilibrio", hay que detenerse en 3 tipos de escenarios: normalización macroeconómica; ingresos de divisas y caída de reservas.

De esta forma, según los indicadores, el valor de la divisa norteamericana flotaría entre un piso de $ 275 hasta un máximo de $ 330.
 


"En el caso de que las variables macroeconómicas tienden a normalizarse, deberíamos ver un dólar de equilibrio en torno a $275. En caso de que no haya un ingreso interesante de divisas a las arcas del Banco Central, el dólar de equilibrio ascendería a $290 mientras que, si las reservas continúan cayendo existe la posibilidad de escalar a la zona de $320/$330", sentenció.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.