Alberto y la maquinita del DNU: cuántos firmó y cómo está en la comparación con Cristina y Macri

Pese a que desde el oficialismo se jactan que el Congreso "nunca trabajó tanto" como lo hace desde que comenzó la pandemia, el número de decretos que dictó el Gobierno supera a las leyes sancionadas por el Congreso. Detalle y comparación con otros presidentes.

Image description

DÉBORAH DE URIETA

"El Congreso no está previsto para responder en épocas de pandemia", con estas palabras la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia Vilma Ibarra justificaba los motivos por los que el Gobierno optó por modificar la Ley de Vacunas por medio de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Así, echó por tierra el envío de un proyecto de ley para que sea el Poder Legislativo el que se aboque al tema. Más allá de este hecho puntual, que para la oposición fue "un menosprecio hacia los legisladores", las cifras demuestran que, más que la excepción, los DNU son la norma para el Gobierno del Frente de Todos.

Es que, desde que el Frente de Todos es Gobierno dictó 107 Decretos de Necesidad y Urgencia. De ellos, 12 son de la era prepandemia. ¿Cuántas leyes sancionó el Congreso en ese mismo período? 98. De ellas, seis fueron sancionadas antes del 12 de marzo.

Si se compara el accionar del Frente de Todos con los gobiernos de Mauricio Macri y de Cristina Kirchner (ambos) el Gobierno de Fernández es el único que refleja esas proporciones. Incluso cuando en el propio oficialismo se jactan de que, pese al Covid, desde que se implementaron las sesiones virtuales, el Congreso "jamás trabajó tanto". "Comisiones que duran hasta después de las 9 de la noche, sesiones en días impensados como lunes, viernes y sábados", le enumeraron a este medio.

Por caso, durante la gestión de Cambiemos, Mauricio Macri dictó un total de 47 DNUs y el Congreso (en el que el oficialismo de por aquel entonces no tenía mayoría) le dio luz verde a 260 leyes. En cambio, durante su primer mandato, Cristina Kirchner dictó 33 DNU y el Congreso sancionó 379 leyes. Mientras que en su segundo gobierno ambas cifras ascienden a 49 y 510, respectivamente.

Incluso, un informe elaborado a comienzos de año por Directorio Legislativo le da razón al Frente de Todos: "El período legislativo correspondiente a 2020 (del 1/3/2020 al 28/2/2021) se encamina a ser el año con más sesiones en la serie 2012-2020, con 42 en su haber. Solo superado en una sesión por 2014".

Pero además, las declaraciones de la funcionaria encargada de cuidar la firma del Presidente se produjeron no solo en medio del período de sesiones ordinarias: horas antes, la Cámara de Diputados había sesionado y avanzado con una serie de leyes.

Es más: Juntos por el Cambio había pedido modificar la Ley de Vacunas en esa misma sesión. Y el Frente de Todos se opuso argumentando que estaban a la espera de la respuesta de Pfizer para adecuar el marco legislativo.

El contexto en el que el FdT anunció el DNU se contradice así con lo que establece la Constitución Nacional el artículo 99, inciso 3°. En él, se habilita en forma excepcional al Presidente a emitir disposiciones de carácter legislativo cuando "circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos para la sanción de las leyes".

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.