Alberto se reunió con la CGT y aseguró que la Argentina "va a crecer al 8% en 2021"

El Presidente dialogó durante tres horas con 15 dirigentes sindicales que plantearon la situación de cada sector específico.

Image description

En una reunión con los principales dirigentes de la Confederación General del TrabajoAlberto Fernández tomó nota de las preocupaciones, los reclamos y las proyecciones de unos 15 sindicalistas que trazaron un diagnóstico de la actividad en sus respectivos sectores. 

El temario del encuentro, que se extendió por tres horas, incluyó temas 'calientes' como salariosparitarias, impuesto a las Ganancias y las próximas elecciones de la CGT, previstas para el 11 de noviembre.

Según el comunicado difundido por Presidencia, el jefe de Estado señaló: "Somos los únicos que tenemos un proyecto que genera inversión, producción y trabajo para los argentinos".

Además, se mostró convencido de estar "en el camino correcto" y remarcó que -según las estimaciones oficiales- la Argentina "va a crecer al 8% en 2021".  

Por su parte, luego de la reunión el cotitular de la CGT, Hector Daer, destacó que existe un fuerte entendimiento entre los referentes sindicales y Fernández: "Desde la CGT venimos a decirle al Presidente que estamos acompañando este proyecto", remarcó.

Por su parte, el secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, evaluó: "Fue un encuentro muy extenso y rico, muy oportuno, porque cada dirigente reseñó con detalles la problemática de su sector. El Presidente tomó nota de esa realidad y respondió a las preocupaciones del movimiento obrero organizado".  

Según el titular nacional de la Unión de Docentes Argentino (UDA), "fue un encuentro peronista" en el que se dejaron de lado las tensiones por la falta de sindicalistas en el armado de listas del oficialismo de cara a las legislativas y donde, según Romero, la CGT "respaldó de plano a los candidatos del Frente de Todos en el país".

Se supo que se acordó una reunión en una o dos semanas, cuando el Gabinete Económico visitará la sede de la CGT para dialogar sobre la reactivación económica y las especificidades de cada sector con un enfoque "no tan político sino mucho más técnico", como indicó Daer, titular de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad.

En este punto, Daer definió la creación de empleo genuino como "el horizonte" de la CGT: "A nadie le gusta vivir de un plan, al margen o en la precariedad". 

Respecto a una posible modificación del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, Daer aseguró que con el Presidente no se habló del tema, ya que no estaba en la agenda de la reunión.

El Presidente estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; y el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni. 

Por la CGT asistieron, además de Héctor Daer y Sergio Romero, el otro cotitular, Carlos Acuña; como también Andrés Rodríguez (UPCN); Gerardo Martínez (UOCRA); Armando Cavalieri (Comercio); José Luis Lingeri (Obras Sanitarias); Antonio Caló (UOM); Rodolfo Daer (Alimentación); Noemí Ruiz (Modelos); Roberto Fernández (UTA); Jorge Sola (Seguros); Víctor Santa María (SUTERH); Robustiano Geneiro (UTHGRA) y Sebastián Maturano (La Fraternidad).

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.