Alberto mantiene el congelamiento de naftas y lanza la ley Vaca Muerta

El Presidente les pidió a ejecutivos petroleros "poner el hombro" y acompañar ante la crisis sin desesperarse por los precios de las naftas. A cambio, promete que el blindaje regulatorio a largo plazo se tratará en el Congreso el mes que viene.

Image description

El presidente Alberto Fernández les pidió ayer a ejecutivos de las principales petroleras del país que acompañen y "pongan el hombro" ante la recesión pero les garantizó que en las sesiones legislativas extraordinarias de febrero se tratará en el Congreso una ley para blindar Vaca Muerta, norma de la que no filtró detalles.

Al salir de la reunión en Casa Rosada, el mandatario conversó anoche con periodistas y sostuvo que mantendrá congelados los precios de los combustibles "hasta tanto el sector acerque una propuesta lógica, que será evaluada". "Les explique el porqué del freno al aumento, y el efecto psicológico que tiene sobre los precios", dijo el Presidente.

Fuentes al tanto del encuentro afirmaron que Fernández hizo mucho hincapié en la ley de Vaca Muerta.

"El mensaje central fue que se tratará el blindaje que preparó Guillermo Nielsen (actual presidente de YPF), lo que es una buena noticia porque pone al sector petrolero como prioritario", comentaron.

A cambio, pidió el acompañamiento para ser pacientes ante la crisis macroeconómica y el congelamiento de los combustibles.

El jefe de Estado estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el secretario de Energía, Sergio Lanziani, y el propio Nielsen, quien el 30 de diciembre iba a aumentar un 5% la nafta pero tuvo que volver atrás tras el pedido de Presidencia.

Después de la entrevista que concedió al periodista Horacio Verbitsky, en la que cuestionó el papel preponderante que ocupa Vaca Muerta en la agenda energética y coincidió con su entrevistador en apuntar los cañones hacia la recuperación secundaria y terciaria en cuencas convencionales, Fernández aclaró que la Cuenca Neuquina es estratégica y clave para la Argentina.

Además de YPF, que también mandó a su director Arturo Giovenco, estuvieron presentes ejecutivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Vista Oil & Gas, Pluspetrol, Compañía General de Combustibles (CGC) y las multinacionales ExxonMobil, Shell, Chevron, Total Austral y Wintershall Dea.

Este viernes Kulfas recibirá a los sindicalistas petroleros Guillermo Pereyra y Manuel Arévalo para contener sus movilizaciones ante el riesgo de que se efectivicen 2000 despidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.