Alberto fija las condiciones para seguir con el aislamiento hasta el 25 de mayo

El Presidente consultará nuevamente a los expertos y los gobernadores para definir cómo será la nueva etapa de la cuarentena y el alcance de las medidas de relajamiento. La opinión de Larreta y Kicillof será clave.

Image description

Las caras largas se repiten entre los colaboradores de Alberto Fernández cuando verifican los datos de las últimas encuestas que amplifican la inquietud de la opinión pública por el impacto económico de la cuarentena. Advierten sobre ciertos síntomas de que el malhumor social por el encierro empieza a alcanzar niveles más preocupantes. Se profundiza.

La decisión del Gobierno no está en duda: el Presidente volverá a anunciar la extensión de la cuarentena obligatoria por otras dos semanas y hasta el 24 de mayo inclusive, aunque en la Casa Rosada ya debaten las características que tendrá lo que definen como una nueva fase del aislamiento. Administrar la paciencia social para evitar que llegue al límite será la clave de la tarea a la que Fernández y colaboradores se abocarán durante toda la semana.

En ese proceso será decisiva la voz del grupo de expertos que asesora al Presidente desde el inicio de la pandemia. Al respecto, varios de los referentes epidemiológicos que aconsejan al Gobierno compartieron una videoconferencia el fin de semana en la que hubo coincidencia general en que tras el actual período de cuarentena, comenzará una etapa de "flexibilización, segmentación geográfica, ocupacional y por edades".

Los especialistas, de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), son los más escuchados por el Presidente desde que se inició el aislamiento. "No podemos llegar al punto de la explosión social, donde la gente se largue desesperada del aislamiento debido a que se agrava su situación económica", advirtió la experta Mirta Roses Periago, nombrada como embajadora mundial de la OMS.

La opinión fue compartida por el resto de los expertos del grupo, como Pedro Cahn, Pablo Bonvehi y Omar Sued. Para los especialistas la clave es la tasa de duplicación de contagios para definir una nueva fase de la cuarentena, con mayor relajamiento social.

Los gobernadores son el otro grupo cuyo consejo y respaldo político pedirá Alberto antes de comunicar una nueva prórroga del aislamiento. Sondeará con ellos el funcionamiento de las excepciones al encierro que se autorizaron en aquellos conglomerados con menos de 500 mil habitantes y del resto de las medidas de flexibilización, sobre todo de actividades económicas. A partir de esa evaluación se definirán las próximas medidas. Allí los principales interrogantes se concentrarán en la definición de la magnitud de las excepciones que se podrían comenzar a implementar en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense, donde por ahora se mantiene un esquema de cuarentena estricta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.