Alberto Fernández se reúne con Lula, cierra acuerdos con Bolivia y lanza críticas a la UE

El Presidente mantendrá un encuentro con su par de Brasil para relanzar las relaciones bilaterales. Memorándum con Bolivia por temas comerciales y tecnología. Críticas a las asimetrías que plantean los europeos

Image description

Una reunión con Lula da Silva para reforzar las relaciones bilaterales, la firma de un amplio tratado con Bolivia y una dura embestida de los presidentes del Mercosur contra las "asimetrías" planteadas con la Unión Europea (UE). Todos estos componentes tendrá hoy la agenda que le depara a Alberto Fernández en la reunión de jefes de Estado del bloque regional que se desarrollará en Foz de Iguazú.

El Presidente llegará temprano a la cumbre del Mercosur con la intención de conmemorar un nuevo aniversario del bloque y fortalecer la integración regional entre Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. 

La agenda inicial de Alberto Fernández contempla una reunión a solas con Lula Da Silva para relanzar las relaciones bilaterales y buscar un incremento en el comercio con Brasil. También se trabajará en los acuerdos finales por la financiación del BNDES para la segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner que permitirá exportar gas a los países vecinos. Esos son los ejes centrales de esta reunión.

En tanto, la Argentina buscará firmar con Bolivia un memorándum de entendimiento con Bolivia que prevé un ambicioso acuerdo por ampliación del comercio, desarrollo del litio en forma conjunta y coordinación de proyectos energéticos conjuntos.

El embajador argentino en La Paz, Ariel Basteiro, dijo ayer a El Cronista que se trata de "un tratado histórico" con Bolivia y es muy ambicioso ya que abarca temas como cooperación energética en litio, ratificación de pasos fronterizos, acuerdos sanitarios, tecnológicos, migratorios y comercio. Esa será la agenda del encuentro de Alberto Fernández con su par de Bolivia, Luis Arce.

Mercosur y críticas a la Unión Europea

En relación a la agenda del Mercosur el Presidente Alberto Fernández buscará destacar los logros y desafíos para seguir trabajando en el bloque regional luego de que la Argentina ocupó la Presidencia Pro Tempore en el primer semestre de 2023. 

Según señaló ayer el canciller Santiago Cafiero, el año pasado hubo un comercio récord desde el Mercosur, con un crecimiento del 48 por ciento entre 2019 y 2022 en cuanto al comercio exterior; más de 750 mil millones de dólares. Eso fue lo que el bloque creció en términos de exportaciones. 

En tanto, el ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo ayer una reunión con sus pares de la región y pusieron énfasis en el uso de monedas locales en el comercio del bloque.

Massa presidió la Reunión de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales donde se habló de la convergencia macroeconómica y moneda común y la agenda de mejoras de los sistemas de pago como instrumento para el uso de las monedas locales. En tanto, Alberto Fernández también mandará con sus pares del Mercosur

En tanto, Alberto Fernández también mandará con sus pares del Mercosur una señal a la Unión Europea para avanzar en un acuerdo de libre comercio entre ambos bloques que sea "equitativo y justo" para ambas partes.

En el Gobierno alertaron que el PBI de la UE es aproximadamente seis veces más grande que el del Mercosur y 25 de los 27 países europeos tienen un Índice de Desarrollo Humano más alto que cualquiera de los países del Mercosur.

Ante este escenario, la Argentina alertó que mientras que el Mercosur libera aranceles para el 95% de las exportaciones europeas de bienes agrícolas, la UE liberaliza sólo el 82% de sus importaciones agrícolas desde el Mercosur y para la mayor parte de lo restante ofrece sólo cuotas o preferencias fijas.

Así, el canciller Cafiero dijo que "el acuerdo Mercosur-Unión Europea puede ser un vehículo eficaz para que nuestro bloque pueda potenciar su participación en el reacomodamiento del mapa global de la producción y el trabajo". 

Sin embargo, el canciller argentino alertó que el acuerdo Mercosur-UE puede funcionar, también, como marco para catalizar inversiones en sectores estratégicos como energías aunque para materializar estas potencialidades es necesario trabajar y actualizar los textos del 2019. 

"El Acuerdo tal como fue cerrado en 2019, refleja un esfuerzo desigual entre bloques asimétricos y no responde al escenario internacional actual", dijo Cafiero.

Para adecuar el acuerdo se están trabajando diferentes alternativas entre los países del bloque regional. "La idea no es reabrir el acuerdo, la idea con la que venimos conversando los cuatro socios y lo que hemos discutido informalmente con la Unión Europea también es encontrar el método de trabajo que nos permita ir dando estas adecuaciones", dijo la secretaria de Asuntos Económicos de la Cancillería, Cecilia Todesca.

La respuesta de las naciones que integran el Mercosur a las propuestas de la Unión Europea para avanzar en el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos bloques está "muy avanzada", pero se estima que los países deben tomarse "su tiempo" para analizar la situación actual y las implicancias futuras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.