Alberto Fernández rompió el silencio sobre Matías Kulfas: "Es tema superado"

El presidente desestimó las denuncias por irregularidades en la licitación del gasoducto Néstor Kirchner; admitió diferencias con la vicepresidenta y cuestionó a los empresarios que remarcan precios.

El presidente Alberto Fernández desestimó de plano las denuncias del ex ministro de Producción, Matías Kulfas, sobre supuestas irregularidades en la licitación del gasoducto Néstor Kirchner al sostener tajante: "No me gustan los off the record. Lo que piensa Matías no lo comparto y creo que es un tema superado".

"No me gustan los off y los dichos en secreto. Cuando un funcionario habla debe decirlo públicamente. No me gustó lo que dijo Matías (Kulfas) y no lo comparto por eso tomé la determinación que tomé", expresó el Presidente en relación a la renuncia del ahora ex ministro de Producción.  

A su vez, el jefe de Estado consideró que el escándalo desatado por Kulfas "es un tema superado". Y cuando le preguntaron que pasará con la denuncia justicia dijo terminante: "no soy un juez, el juez resolverá lo que deba resolver". 

Alberto Fernández no quiso abundar en detalles sobre la renuncia de Kulfas y su dura carta en la que ratificó la denuncia sobre irregularidades en la licitación del gasoducto. Simplemente se limitó a decir que no compartía las denuncias que hizo el ex ministro de Producción y destacó que "mi preocupación en adelante es sacar a la Argentina de los problemas que tiene".

El juez Daniel Rafecas citó a Kulfas para el próximo miércoles a declarar en la causa iniciada por las denuncias sobre una licitación supuestamente hecha a medida de Techint para la provisión de caños para el Gasoducto Néstor Kirchner (GNK). Pero el Presidente no quiso hablar nada al respecto.

Además, Alberto Fernández dijo que las diferencias que pueda tener con Cristina Kirchner son públicas. "Sabemos con la vicepresidenta lo que cada uno piensa", dijo.

Durante un breve brindis que compartió con la prensa acreditada por el Día del Periodista en la Casa Rosada, el jefe de Estado cuestionó también a los empresarios que "como solución a la inflación remarcan precios", en una abierta crítica a Federico Braun, el dueño de los supermercados La Anónima que hoy se reunió en el coloquio de AEA y admitió que su empresa remarcaba precios. "No es responsable como empresarios remarcar precios", acotó el Presidente.

A su vez, el presidente dijo que "le pedí a los empresarios que comprendan que estamos en un contexto de guerra en el mundo y que hay serias dificultades", en relación al conflicto en Ucrania que afecta al abastecimiento de productos.

"No es fácil la relación con la prensa", admitió el jefe de Estado al hablar ante los periodistas y remarcó que "confío en periodistas que buscan la verdad". Aunque destacó: "Lamento las cosas que escriben y a veces no las comparto".

Por otra parte, el Presidente destacó la nueva incorporación al gobierno de Agustín Rossi que estará al frente de la Agencia federal de Inteligencia (AFI) en lugar de Cristina Camaño.

Sobre su viaje a Estados Unidos para sumarse a la cumbre de Las Américas, Alberto Fernández expresó que "viajo a Los Angeles hoy para defender los derechos de los países de América latina y como presidente pro témpore de la Celac voy a plantear esos reclamos". Se refería a la decisión de la administración de Joe Biden de excluir de esa cumbre a Nicaragua, Cuba y Venezuela.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.