Alberto Fernández rompió el silencio sobre Matías Kulfas: "Es tema superado"

El presidente desestimó las denuncias por irregularidades en la licitación del gasoducto Néstor Kirchner; admitió diferencias con la vicepresidenta y cuestionó a los empresarios que remarcan precios.

Image description

El presidente Alberto Fernández desestimó de plano las denuncias del ex ministro de Producción, Matías Kulfas, sobre supuestas irregularidades en la licitación del gasoducto Néstor Kirchner al sostener tajante: "No me gustan los off the record. Lo que piensa Matías no lo comparto y creo que es un tema superado".

"No me gustan los off y los dichos en secreto. Cuando un funcionario habla debe decirlo públicamente. No me gustó lo que dijo Matías (Kulfas) y no lo comparto por eso tomé la determinación que tomé", expresó el Presidente en relación a la renuncia del ahora ex ministro de Producción.  

A su vez, el jefe de Estado consideró que el escándalo desatado por Kulfas "es un tema superado". Y cuando le preguntaron que pasará con la denuncia justicia dijo terminante: "no soy un juez, el juez resolverá lo que deba resolver". 

Alberto Fernández no quiso abundar en detalles sobre la renuncia de Kulfas y su dura carta en la que ratificó la denuncia sobre irregularidades en la licitación del gasoducto. Simplemente se limitó a decir que no compartía las denuncias que hizo el ex ministro de Producción y destacó que "mi preocupación en adelante es sacar a la Argentina de los problemas que tiene".

El juez Daniel Rafecas citó a Kulfas para el próximo miércoles a declarar en la causa iniciada por las denuncias sobre una licitación supuestamente hecha a medida de Techint para la provisión de caños para el Gasoducto Néstor Kirchner (GNK). Pero el Presidente no quiso hablar nada al respecto.

Además, Alberto Fernández dijo que las diferencias que pueda tener con Cristina Kirchner son públicas. "Sabemos con la vicepresidenta lo que cada uno piensa", dijo.

Durante un breve brindis que compartió con la prensa acreditada por el Día del Periodista en la Casa Rosada, el jefe de Estado cuestionó también a los empresarios que "como solución a la inflación remarcan precios", en una abierta crítica a Federico Braun, el dueño de los supermercados La Anónima que hoy se reunió en el coloquio de AEA y admitió que su empresa remarcaba precios. "No es responsable como empresarios remarcar precios", acotó el Presidente.

A su vez, el presidente dijo que "le pedí a los empresarios que comprendan que estamos en un contexto de guerra en el mundo y que hay serias dificultades", en relación al conflicto en Ucrania que afecta al abastecimiento de productos.

"No es fácil la relación con la prensa", admitió el jefe de Estado al hablar ante los periodistas y remarcó que "confío en periodistas que buscan la verdad". Aunque destacó: "Lamento las cosas que escriben y a veces no las comparto".

Por otra parte, el Presidente destacó la nueva incorporación al gobierno de Agustín Rossi que estará al frente de la Agencia federal de Inteligencia (AFI) en lugar de Cristina Camaño.

Sobre su viaje a Estados Unidos para sumarse a la cumbre de Las Américas, Alberto Fernández expresó que "viajo a Los Angeles hoy para defender los derechos de los países de América latina y como presidente pro témpore de la Celac voy a plantear esos reclamos". Se refería a la decisión de la administración de Joe Biden de excluir de esa cumbre a Nicaragua, Cuba y Venezuela.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.