Alberto Fernández propone controles de capitales y subir jubilaciones con intereses de las Leliq

Anticipó que de ser presidente impulsará encajes a las inversiones de corto plazo, así como tiempos mínimos de estadía. Además, prometió que si gana subirá los haberes jubilatorios un 20%, que financiará con un cese de pago de las Leliq. 

Image description

El precandidato presidencial del Frente de TodosAlberto Fernandez, señaló que impondría controles de capitales que ingresen al país mediante el encaje de una parte del volumen de la inversión y un plazo mínimo de estadía. Además, adelantó que impulsaría plazos más estrictos para la liquidación de divisas provenientes de exportaciones y financiar una suba de jubilaciones con un cese de pago de los intereses de las Leliq (Letras de Liquidez).

"En 2005, cuando éramos gobierno, vimos que aparecían inversores especuladores golondrina y tomamos un antecedente de Chile. Lo hicimos con Lavagna. Pusimos un encaje de 30% de lo que ingrese para que quede depositado en un banco y que el resto lo inviertan en lo que quieran y no se pudieran ir antes de un año. Eso funcionó espléndido hasta que lo derogó Dujovne y comenzó el festival que estamos viendo. Hay que volver a hacer eso", señaló, en una entrevista con El Destape.

Y aclaró: "No propongo un cepo ni la locura de pedir prestado para que los dólares entren y se fuguen. Vamos a impedir que los capitales golondrina sigan operando de ese modo. El resto de la economía puede seguir igual."

En ese sentido, el candidato acusó al Gobierno de mantener artificialmente el dólar "subvaluado" y anticipó que, de ganar las elecciones de octubre, buscará un tipo de cambio más alto. 

"Tenemos que tener un dólar alto. Siempre lo creí. Tengo la certeza del dólar subvaluado nos condena al peor escenario. Con este dólar subvaluado no vamos a conseguir dólares para producir. Macri está sosteniendo ficticiamente el dólar en este precio", señaló Fernández.

Y agregó: "Ellos piensan que con contener el dólar evitan que todo explote. Todos saben que el dólar está retrasado, es inexorable que aumente."

Según Alberto Fernández, los productores no liquidan las divisas obtenidas por las exportaciones porque "saben que el dólar está subvaluado". También sostuvo que la balanza comercial es superavitaria por el freno de importaciones causado por la caída del consumo.

"La balanza comercial es superavitaria es porque pararon todas las importaciones necesarias para la producción. Con este dólar, el campo ni la cosecha récord liquidan, porque todos saben que está subvaluado. Toda la política cambiaria de Macri es ficción. Nadie piensa que el dólar vale lo que vale. El campo no liquida los dólares, pese a la cosecha récord, porque están esperando que el dólar se sincere", dijo.

Leliq y suba de jubilaciones

En ese sentido, el candidato del kirchnerismo enfatizó que si es elegido presidente buscará movilizar el mercado interno y culpó al Gobierno de buscar bajar la inflación "desalentando el consumo". 

Por ello, prometió que, de ganar, el 10 de diciembre elevará las jubilaciones un 20%, para lo cual dejará de pagar los intereses de las Leliq. "Para subir un 20% las jubilaciones vamos a dejar de pagar los intereses de las Leliq que está pagando la Argentina todos los días. Con el pago de diez días de interés de Leliqpodemos subsidiar los medicamentos a los jubilados", señaló.

Fernández también remarcó que intentará subir los salarios del sector privado. "A los asalariados vamos a volver a meterlos en las paritarias, que inexplicablemente están paradas. Vamos a reunir a empresarios y a sindicalistas para esforzarnos en recomponer los salarios en un acuerdo concertado para que no pase a los precios", dijo.

Con respecto a la inflación, el candidato del Frente de Todos rechazó que se trate de un fenómeno monetario y remarcó que las políticas antiinflacionarias a cargo del Banco Central (BCRA) no funcionan.

"Macri cuando llegó al Gobierno pensó que la inflación se bajaba bajando la demanda, así que lleva cuatro años desalentando el consumo. Es una regla de manual que no existe en Argentina, la inflación está conformada por otros elementos. El monetario no es lo central", comentó.

Y concluyó: "Macri acaba de decir que la inflación es un problema del Banco Central y tienen una inflación de más de 50%. Pido un minuto de seriedad."

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).