Alberto Fernández, en París: "Con Macri vivimos un 2001 por goteo”

El Presidente desayunó con 39 empresarios franceses. "La salida de la convertibilidad aquella vez fue abrupta, ahora fue una devaluación por goteo en los últimos cuatro años”, sentenció. 

Image description

Desde la planta baja de la embajada argentina en Paris, en Boulevard Jourdan a metros del Arco del Triunfo, se escuchó el protocolar aplauso final: había terminado el desayuno de trabajo de Alberto Fernández  con 39 empresarios franceses. Como ante sus pares europeos con los que se viene reuniendo, el Presidente prologó el encuentro con un sombrío panorama económico. 

“En números objetivos, estamos peor que después de 2001”, sentenció el Presidente, según fuentes de la comitiva. Y explicó: “La salida de la convertibilidad aquella vez fue abrupta, ahora fue una devaluación por goteo en los últimos cuatro años”. 

Lo escucharon, entre otros, Denis Simonneau, de Loreal; Jean Claude Mallet, de Total; y Erin Le Corre, de Michelin.

No sólo oyeron, también transmitieron “problemas particulares”, definieron las fuentes. La primera fue una que el Jefe de Estado viene recibiendo desde Roma: el giro de utilidades al exterior. La segunda fue la parálisis de las inversiones. “El 70% de la obra pública está parada”, les detalló Fernández, apuntando a su antecesor Mauricio Macri . 

El mandatario compartió mesa con el embajador Mario Verón Guerra, el canciller Felipe Solá, el secretario de Comunicación, Juan Pablo Biondi, el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y el diputado Eduardo Valdés. 

El desayuno duró casi una hora y comenzó a las 9.30, unos minutos más tarde de lo previsto para un día con una agenda cargada para la comitiva que, post-bilateral con Emmanuel Macron en el Palacio del Eliseo, culminará con una conferencia de Alberto Fernández en Sciences-Po. 

Tras el encuentro con empresarios, el Presidente visitó al economista Thomas Piketty, co-director del World Inequality Lab, en sus oficinas en el Center for Economic Policy Research.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.