Alberto Fernández contraataca: "Que los mercados entiendan que vamos a controlar el gasto público y el déficit fiscal"

El Presidente salió a "bancar" el giro en la política económica y a marcarle la cancha a los mercados sobre la intención de reducir el déficit fiscal, vía baja del gasto y no con más suba de impuestos.

Image description

El presidente Alberto Fernández respaldó a la ministra de Economía, Silvina Batakis, tras la conferencia de prensa de este lunes por la mañana, en la que anunció un recorte en el gasto público y congelamiento de ingresos de personal a la Administración Pública Nacional Estado, al tiempo que ratificó el cumplimiento de las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), entre otras medidas.

"Quiero que todos los mercados entiendan que la Argentina está dispuesta a hacer lo que dijo Batakis esta mañana. A controlar el gasto público, iniciar un camino de la disminución del déficit fiscal y al mismo tiempo dar una señal clara de que el dólar que proponemos para las exportaciones es el valor adecuado", señaló el mandatario tras un acto en la localidad bonaerense de Berazategui.

Fue en el marco de una visita a ese municipio, junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, en los que recorrieron los trabajos de repavimentación previstos en la Avenida 7 en Berazategui, que se están realizando a través del Programa Ejes de Conectividad Urbana. 

También estuvo el intendente Juan José Mussi, casualmente uno de los presentes en el estrado junto a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner el pasado 2 de julio, en el marco del 48° aniversario de la muerte del expresidente Juan Domingo Perón. En esa ocasión, Mussi había llamado a la unidad en el seno del oficialismo.  

En relación a uno de los aspectos que más preocupa a la ciudadanía y a las empresas, y que generó versiones cruzadas en los últimos días el presidente Alberto Fernández desestimó una devaluación del peso y remarcó que "el dólar que proponemos para las exportaciones es el valor adecuado". 

El mandatario enfatizó que el Gobierno va a "controlar el gasto público, seguir en el camino de la disminución del déficit fiscal paulatinamente, para que esto no se convierta en un ajuste que dañe a la gente".

Cuáles fueron los principales anuncios 

La flamante ministra confirmó esta mañana que el Gobierno se compromete a cumplir con el acuerdo firmado en marzo pasado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar el crédito de u$s 44.000 millones. 

"Es un acuerdo que firmamos como Estado y tenemos que cumplir", señaló la ministra, e insistió ante la pregunta de un periodista que "se mantienen las metas".

"Este acuerdo es la consecuencia de una llegada del FMI a la Argentina en un momento de máxima especulación. En los cuatro años de gestión (se refiere al gobierno de Mauricio Macri) se emitieron 100 mil millones de dólares, casi el 50% fue con el FMI y se emitió deuda a 100 años", cuestionó.

En la enumeración de medidas, Batakis puso el foco en la disciplina fiscal y la solvencia del Estado. "Vamos a garantizar el equilibrio fiscal, soy una persona que cree mucho en el equilibrio fiscal", enfatizó al arrancar la conferencia de prensa.

Sin embargo, deslizó que "en situaciones extremas, como la pandemia, el sector público tiene que utilizar los déficits como instrumento contracíclico, pero una vez pasadas esas circunstancia tenemos que retornar al equilibrio", puntualizó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.