Alberto Fernández, al Financial Times: "Francamente, no creo en los planes económicos"

El Presidente concedió una entrevista con el medio internacional y se refirió a la negociación con los bonistas. Planteó que la propuesta que está sobre la mesa es la final y relativizó la planificación en materia económica.

Image description

Alberto Fernández le brindó una entrevista al Financial Times en la que se refirió a la situación del canje de deuda con bonistas y adelantó que la oferta que presentó el país es la última ya que "no podemos hacer nada más".

En el primer reportaje que realizó con un medio internacional desde que asumió, Fernández explicó que "cualquier otra cosa que se hiciera -para pagar la deuda- pondría en riesgo nuestro capacidad" y, en esa línea, sostuvo: "No quiero estafar a nadie". 

"No habrá otra oferta", insistió el Presidente, en referencia al plan de reestructuración presentado, que tiene como plazo el 4 de agosto para adherir a los bonistas.

Fernández brindó el reportaje acompañado de Martín Guzmán, el ministro de Economía, y profundizó. "Quiero poder mirarlo a usted a los ojos después y no ser acusado de mentir. Esto es lo que podemos hacer, no podemos hacer más", se sinceró el mandatario, de quien el FT recuerda su paso como jefe de Gabinete de 2003 a 2008, en la presidencia de Néstor Kirchner, luego de la salida de la crisis de 2001. Además, dijo ser un "pragmático" y dejó una frase que revela buena parte de su manual de gobierno. "Francamente, no creo en los planes económicos", sostuvo.

Desde Olivos, donde se reunió con los periodistas, agregó una reflexión. “Esperamos que el mundo nos entienda. No vinimos aquí para pelear con acreedores. Vinimos a solucionar un problema que no creamos ", dijo, señalando que fue el gobierno de Mauricio Macri el que masivamente aumentó la carga de la deuda.

El Presidente tocó otros temas en la nota, como la situación energética y el diálogo internacional argentino con países como China. Al tiempo, se refirió a su relación con Cristina Fernández de Kirchner y la decisión de intervenir la cerealera Vicentin.

Esa fue mi decisión. Cristina no tenía nada que ver con eso", dijo. Además, se refirió a cierto nivel de estigmatización mediática respecto a la imagen de la vicepresidenta. "Muchos de los temores sobre ella son inventados por los medios y los analistas”, agregó. Además, defendió la decisión de Cristina de expropiar YPF en 2012, cuando era presidenta "porque los accionistas habían dejado de invertir y le causaban a la Argentina un gran problema”.

Sobre la vicepresidenta añadió: "Somos amigos, nos llevamos bien, nos conocemos desde hace mucho tiempo. No somos necesariamente iguales, pero nuestras diferencias no nos dividen. Y comentó, sobre ello: "Por el contrario; hace un tiempo nos dimos cuenta de que estar separados facilitó nuestra derrota en las elecciones presidenciales de 2015". Y cerró: "¿Hablo con Cristina? Sí. ¿Me importan sus ideas? Sí, por supuesto . . . pero el que toma decisiones aquí soy yo."

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.