Alberto en Israel: gesto a EE.UU. y Francia, y un traspié con Rusia

Alberto Fernández participó de la ceremonia conmemorativa por el 75° aniversario de la liberación de Auscwhitz, lo que le sirvió para estrecharse con el presidente francés y el estadounidense Mike Pence. Por un problema de agenda, Putin canceló la reunión bilateral.

Image description

El presidente Alberto Fernández participó este jueves de la ceremonia en memoria de las víctimas del nazismo en la Segunda Guerra Mundial, en el marco del quinto Foro Mundial sobre el Holocausto celebrado en Israel, adonde llegó el miércoles en visita oficial, siendo su primera gira desde que asumió la presidencia.

Fernández, junto a otros mandatarios, acudió al museo Yad Vashem, en el oceste de Jerusalén para conmemorar el 75° aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, a manos del Ejército Rojo de la Unión Soviética.

El presidente colocó una ofrenda de flores rojas en la base del monumento del levantamiento del Gueto de Varsovia, del escultor judío Nathan Rappaport, tras escuchar palabras alusivas del presidente israelí, Reuven Rivlin, y el primer ministro del estado judío, Benjamin Netanyahu.

En la antesala del evento, y mientras se disponía a ingresar al museo, Fernández tuvo la oportunidad de conversar con el rey Guillermo de Holanda, esposo de la argentina Máxima Zorreguieta, con quien también mantuvo diálogo en la primera jornada de su estadía en Israel, y con el vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, enviado a la ceremonia en representación de magnate republicano, Donald Trump.

Ya dentro del complejo dedicado a promover la conciencia sobre el antisemitismo, el primer mandatario tuvo la ocasión de saludar al presidente de Francia, Emmanuel Macron, en compañía de su pareja, Fabiola Yáñez, y el canciller Felipe Solá

Alberto dejó una ofrenda floral en honor de los judíos perseguidos en la Segunda Guerra Mundial.

Plantón de Putin

El presidente tenía previsto reunirse con su par ruso, Vladimir Putin, quien llegó tarde a la ceremonia de conmemoración se retiró antes de lo previsto, lo cual frustró la ansiada reunión bilateral.

El encuentro entre ambos presidentes había sido motivo de gestiones fervientes, tanto en Moscú como en Buenos Aires, donde Solá recibió a las apuradas al embajador ruso, Dmitry Feoktistov. En 2020, la Argentina y Rusia cumplen 135 años de relaciones diplomáticas y el Kremlin espera celebrarlo con una visita de alto nivel.

Con esta cita cancelada, Fernández aún pretende encontrar este viernes al premier israelí, Benjamin Netanyahu, para una reunión de cortesía con toda la delegación nacional.

Solá, Fernández y Macron, en Jerusalén. Volverán a verse el 5 de febrero.

Segunda gira a la vista 

Fernández y Macron volverán a encontrarse el miércoles 5 de febrero en París, en el epílogo de la segunda gira internacional del presidente. Es que a poco de regresar al país, este sábado 25 de enero, el jefe de Estado partirá a mediados de la semana siguiente para encontrarse con el papa Francisco el viernes 31 de este mes.

El periplo a Roma fue extendido para contener encuentros con el presidente del consejo de ministros y el presidente de Italia, Giuseppe Conte Sergio Mattarella, respectivamente; el lunes 3 de febrero.

El martes 4, Fernández se verá en Madrid con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y al día siguiente encontrará a Macron en París. 

Una cuarta escala en Berlín se estaba gestionando, pero la canciller Ángela Merkel no estaría en la capital alemana los días que Fernández pasa en el viejo continente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.