Alberto con empresarios de México: pidió inversiones y despejó incertidumbres

El mandatario les propuso a los principales empresarios mexicanos trabajar con las diferentes áreas del Gobierno argentino para profundizar las inversiones en los respectivos sectores en los que operan.

Image description

Como lo hiciera en noviembre de 2019, apenas consagrado presidente electo, Alberto Fernández regresó a México invitado por el presidente de ese país y principal aliado en la región, Andrés Manuel López Obrador, para asistir al inicio de los actos oficiales por los 200 años de independencia de la nación azteca y dar repaso a la agenda bilateral y multilateral, donde ambos países tienen objetivos en común, en lo inmediato para contrarrestar la pandemia de coronavirus.

A su llegada a la Ciudad de México, Fernández mantuvo una reunión con empresarios mexicanos que tienen inversiones en la Argentina, con quienes dialogó sobre las perspectivas y los desafíos de la economía argentina, y les presentó los sectores considerados estratégicos y abiertos a la inversión extranjera directa. 

En el encuentro participaron dirigentes del Grupo Alfa, con participación en los sectores automotriz, petroquímico y de alimentos; el Grupo Kaluz, de la industira petroquímica; Alsea, desarrollador de cadenas de comida rápida; Coppel, de las tiendas departamentales; Mabe, conocida por su producción y comercialización de electrodomésticos, y Rotoplas, líder en transporte y almacenamiento de agua. 

También acudieron representantes de las embotelladoras de Coca-Cola con acciones en el país, Arca Continental Femsa; la siderúrgica Ternium, la panificadora Bimbo, la productora de contenidos Cinépolis, y la empresa de telecomunicaciones América Móvil, del Grupo Carso. De este grupo, se aguardaba la presencia del hijo del magnate Carlos Slim, pero por un problema personal envió a su segundo, Carlos Jarque. Vale recordar que México y la Argentina cerraron un acuerdo con la Fundación Carlos Slim para producir y distribuir la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford en América latina, por lo que Fernández visita este lunes una fábrica donde se envasa el fármaco.

Según dio a conocer la Presidencia, el mandatario nacional les propuso trabajar con las diferentes áreas del Gobierno para profundizar las inversiones en los respectivos sectores en los que operan. 

El presidente asistió acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá; y de Economía, Martín Guzmán; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; el diputado nacional Carlos Selva y el asesor presidencial Ricardo Forster.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.