Alberto anunciará otra prórroga del aislamiento hasta el 24 de mayo

El confinamiento continuará otras dos semanas. Tras el consejo de expertos de salud, y dos encuentros que mantuvo ayer con Kicillof y Larreta, se relajarán determinadas actividades laborales.

Image description

"Venimos bien". Esa frase desde la Quinta de Olivos reflejaba que se estaba cumpliendo el objetivo de estirar la duplicación de contagios de coronavirus desde los 17 días, parámetro de la anterior prórroga de la cuarentena, hasta los ansiados 25 días para pasar de fase camino a la "nueva normalidad".

Pero ese número ya no es el único que miraba Alberto Fernández. El propio Presidente admitió, en radio, que el miércoles revisó una encuesta sobre el humor social al llevar 47 días de confinamiento: el hartazgo ciudadano, reflejado según la óptica oficial en los últimos cacerolazos, comenzó a ser otro parámetro para nuevas flexibilizaciones en una ya decidida de antemano cuarta extensión de dos semanas de una cuarentena que podría anunciarse hoy.

Desde el Indec, con el desplome de la construcción y la producción industrial en marzo reflejada esta semana, también aportaron guarismos para que el presidente Alberto Fernández comenzara a pensar en reaperturas que inyecten algo de combustible este mes al parado motor económico.

Para evitar el teléfono descompuesto que derivó en un inédito comunicado conjunto de los principales gobernadores en rechazo a la propuesta de las "salidas recreativas", esta vez el Presidente recibió en la Quinta de Olivos solamente al porteño Horacio Rodríguez Larreta y al bonaerense Axel Kicillof, los representantes de los distritos más afectados por la pandemia. En una etapa de "segmentación geográfica" del confinamiento, con mayor responsabilidad de las provincias, podría no haber hoy una teleconferencia con el resto de los mandatarios para acordar qué ocurrirá a partir del lunes.

Por ser el epicentro de la pandemia de coronavirus, tanto Ciudad como provincia de Buenos Aires pasaron a ser la clave de lo que vendrá. Por eso, en el anuncio presidencial estaría acompañado por Larreta y Kicillof. El dirigente del PRO le llevó al Jefe de Estado un plan con el regreso de distintos rubros de comercios (ver aparte) para movilizar las economías barriales. Incluso se analiza la posibilidad de permitir las salidas recreativas, tal vez los fines de semana para evitar un exceso de circulación de lunes a viernes.

Amparado en una reunión con intendentes del conurbano, Kicillof no analizaba ayer lo mismo. "Nuestra prioridad es la industria y el trabajo por sobre la producción", resumieron cerca del gobernador post-visita a Olivos. Sin embargo, habilitarán protocolos para la reapertura industrial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.