Air Europa cancela vuelos a la Argentina y a otros cuatro países de la región

La aerolínea suspendió vuelos hacia y desde Buenos Aires, Bolivia, Colombia, Paraguay y Perú, con excepción de los especiales de repatriación.

Image description

Mientras las aerolíneas esperan la definición sobre el regreso de los vuelos regulares de pasajeros, Air Europa ya suspendió vuelos previstos para septiembre desde y hacia la Argentina y otros cuatro países de América latina: Bolivia, Colombia, Paraguay y Perú.

La compañía atribuyó la decisión al cierre del tráfico de pasajeros por la pandemia del coronavirus"En algunos países de la región, nos hemos visto obligados a cancelar las operaciones en el mes de septiembre", señaló la línea aérea de Globalia en un comunicado que publicó en su sitio web.

No obstante, aclaró que, sujeta a las aprobaciones pertinentes, realizará vuelos semanales de repatriación a estos países. Ya tiene programados 38 para ese mesde los cuales ocho corresponden a la ruta Madrid-Buenos Aires-Madrid. Los demás, incluyen tramos desde y hacia la capital española, Asunción, Santa Cruz de la Sierra, Lima, Bogotá y Medellín. 

Los vuelos a Miami, Nueva York, Guayaquil, Quito, San Pedro Sula, Santo Domingo y São Paulo no se verán afectados. "El resto de los vuelos de largo radio, a América y durante septiembre, siguen operando con normalidad", precisó la aerolínea.

La empresa aseguró que los pasajeros que tienen vuelos programados para estos destinos en septiembre recibirán un mail con una propuesta de cambio de reserva para una nueva fecha. "Deberán seguir los pasos indicados en el correo electrónico para gestionar el cambio", detalló.

Si, por el contrario, los clientes desean posponer sus vuelos, podrán solicitar un vale por el importe del tícket aéreo, que podrán utilizar en un plazo de un año.

Con el mercado latinoamericano prácticamente paralizado, Air Europa movilizó a 540.094 personas entre junio y julio, un 71% menos respecto al mismo período de 2019, según datos de la entidad española Aena.

Por problemas de liquidez y pérdidas estimadas entre 300 y 400 millones de euros para 2020, la empresa tiene previsto reducir su flota en un 20% para adecuarse a la post-pandemia y renegociar con Boeing los compromisos de entrega de aeronaves. Hoy, posee 66 aviones y pretende quedarse con entre 54 y 52.

Mientras tanto, define su venta a Iberia, operación que, según informó El País, espera cerrar en lo que resta de agosto por 500 millones de euros (precio fijado por el comprador precio). 

Hace dos semanas, Emirates anunció que suspendió el reinicio de sus vuelos regulares entre Dubai y Buenos Aires (con escala en Río de Janeiro), previsto originalmente para septiembre. Según informaron, la decisión se debe a la falta de definiciones respecto al levantamiento de las restricciones a los vuelos y la caída en la demanda producto de las medidas de aislamiento, lo que también forzó la suspensión de las operaciones en Santiago de Chile.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.