AFIP: un indicador cruzará las compras con capacidad de pago

El índice económico-financiero será un número dinámico que tomará la declaración jurada del año anterior y todo el flujo de fondos hasta su aplicación

Image description

Cuando se pretende tomar un crédito, es necesario calificar en una compañía de riesgo como Veraz. No falta mucho para que, cuando se quiera comprar un campo, haya que calificar en un scoring preventivo de la AFIP que se llamará índice de "capacidad económica financiera".

La AFIP ya publica "Nuestra Parte", que es el sitio de su página de Internet donde le avisa al contribuyente que lo sabe todo acerca de él: bienes inmuebles, autos, embarcaciones, movimientos bancarios, gastos con tarjeta de crédito, expensas y cuotas de colegios que paga, facturación, entre otras.

El organismo que encabeza Leandro Cuccioli también tiene el Sistema de Perfil de Riesgo (Siper) que es un scoring que pone a los ciudadanos en una escala de mayor o menor cumplimiento fiscal y, según eso, el sujeto obtiene distintos beneficios de la AFIP y sufre más o menos investigaciones.

Pero en poco tiempo lanzará un índice de "capacidad económica financiera" para medir qué puede hacer un ciudadano y qué cae fuera de sus posibilidades tal como éstas fueron declaradas a la AFIP.

Fue a través del Boletín Oficial. La misma se realizará el jueves 15 de noviembre, a las 10, en la Nave de la Ciencia de Tecnópolis. 

Se trata un número que provendrá un algoritmo que tomará de base la declaración jurada del ejercicio anterior, pero también el flujo de fondos del año en curso. "Será algo dinámico", precisaron fuentes consultadas.

Y saltará en los sistemas cuando un sujeto que obtuvo determinado nivel de capacidad económica financiera según lo declarado a la AFIP, compre un campo que supera las posibilidades asociadas al índice, por ejemplo, explicó Eliseo Devoto, subdirector general de Asuntos Jurídicos de la AFIP.

De todos modos, en una primera etapa el índice de capacidad económica financiera se lanzará para las operaciones de importación, precisó Devoto, en el 20º Simposio sobre Legislación Tributaria Argentina del Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño.

Y otras fuentes aclararon que se aplicará sólo a un sector de los importadores al principio, para ir testando el índice de a poco antes de generalizar su uso para todas las actividades.

"Queremos tener un valor que nos indique qué puede hacer un contribuyente según su capacidad económica financiera tal como la conoce la AFIP", dijeron esas fuentes oficiales.

En el mismo evento, el tributarista Angel Malvestitti adelantó lo que puede ser la principal crítica al proyecto por parte de los contadores, por analogía con lo que pasa con el Siper.

Malvestitti dijo que el más grave problema es que la AFIP atribuye un nivel en ese scoring al contribuyente, y este no tiene ningún mecanismo para defenderse si está en desacuerdo.

La AFIP ya tiene indicadores del tipo del índice de capacidad económica financiera en materia de seguridad social, donde estableció por sectores cuántos empleados presuntamente debe tener un establecimiento gastronómico de determinado tamaño, un taller textil o una obra de construcción.

Esos indicadores de requerimientos de empleo llevaron muchos meses de trabajo en la AFIP de Ricardo Echegaray y se construyeron con el consenso de los gremios y las cámaras empresarias de cada sector de actividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).