AFIP reglamentó los cambios en Ganancias: rige con los salarios de junio y con el aguinaldo

Qué sueldos dejan de pagar el impuesto. A partir de cuándo se devuelve la retención que se aplicó entre enero y mayo. Qué pasa con el Monotributo. Punto por punto, el anuncio completo de la titular del organismo, Mercedes Marcó del Pont.

Image description

"Firmamos la reglamentación del Impuesto a las Ganancias que regirá con los salarios de junio y con el aguinaldo". Así lo anunció esta mañana la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

"Más de 1.200.000 de personas con salarios de hasta $ 150 mil dejarán de pagar el impuesto. La ley impulsada por el oficialismo permite que solo 1 de cada 10 trabajadores en relación de dependencia se vea alcanzado por el impuesto", definió la funcionaria. 

Marcó del Pont precisó que la retención que se practicó a los salarios entre enero y mayo "será devuelta en cinco cuotas mensuales, consecutivas e idénticas a partir de julio". 

En declaraciones radiales, la funcionaria enfatizó: "Todos los que ganen hasta $ 150.000 no van a tener retención. Y los que están entre $ 150.000 y $ 173.000 verán una reducción en la carga tributaria. El ingreso disponible adicional para las trabajadoras y los trabajadores es de unos $ 50.000 millones. La medida incrementa la capacidad de consumo de la clase media".

La normativa de la AFIP instrumenta las modificaciones introducidas por la Ley 27.617 con relación a la eliminación del tope de edad para la deducción del Impuesto a las Ganancias correspondiente a los hijos y las hijas con discapacidad. La resolución del organismo también incorpora la deducción por pareja conviviente, antes reconocida sólo para cónyuges. Asimismo, se exime al personal de salud de pagar el impuesto por horas extras o guardias hasta septiembre.Qué pasa con el monotributo.

QUÉ PASA CON EL MONOTRIBUTO

Acerca del régimen simplificado de pequeños contribuyentes, la titular de la AFIP aseguró que "los monotributistas que hayan pagado van a tener una reimputación de las diferencias que afrontaron, que implica que se van a liberar unos 20.000 millones de pesos adicionales para llevar alivio a otro sector de la clase media".

Marcó del Pont añadió que "el proyecto incorpora otro beneficio que es la suba de las categorías para dar mayor espacio para facturar con un alivio mayor para las categorías más bajas, como la A y B".

"Además, el proyecto añade otra arista, que es el programa de regularización que es casi como una moratoria con 60 cuotas y una tasa del 1,5% para que los que se hayan pasado pueden volver", detalló.

Reconoció que "el presidente Alberto Fernández pidió que tras las diferencias que generaron para los monotributistas al aplicar la ley votada en el Congreso se buscara una solución para llevar alivio a otro sector de la clase media".

CÓMO VIENE  EL APORTE SOLIDARIO

Consultada sobre la recaudación tributaria respondió que la evolución es muy favorable. "La recaudación viene muy bien. Destacamos la evolución de los impuestos progresivos como Ganancias y Bienes Personales", dijo la funcionaria.

Marcó del Pont resaltó que "también la recaudación del aporte solidario avanza de manera positiva, con $ 232 mil millones generados y 10.200 contribuyentes que pagaron de los 13 mil potenciales".

En diálogo con Radio 10, la funcionaria apuntó: "Muchos han ido por la vía judicial y la estamos peleando. En general, la respuesta de la Justicia ha sido más favorable al fisco que a los contribuyentes".

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.