AFIP: pymes podrán pagar contribuciones patronales con saldos de IVA

La AFIP estableció que por el mes de septiembre las pymes podrán pagar hasta un 20% de sus obligaciones con la seguridad social con saldos de libre disponibilidad de IVA, pero sólo si están inscriptas en el Registro del Ministerio de Producción

Las pymes podrán pagar en octubre obligaciones de la seguridad social con el saldo de libre disponibilidad del IVA, pero sólo si están inscriptas en el Ministerio de Producción.

Así, esta medida no beneficiará a la categoría de contribuyentes “pymes potenciales” que creó la AFIP para las pequeñas empresas que no estén inscriptas en el Registro correspondientes pero cumplan con los parámetros necesarios.

La transacción estará habilitada del 7 al 31 de este mes inclusive, según la Resolución 4603 de la AFIP, según la Resolución 4603, publicada hoy jueves en el Boletín Oficial.

La AFIP permitirá a unas 66.000 pymes utilizar el saldo de libre disponibilidad de IVA para cancelar hasta un 20% de las contribuciones de la seguridad social del periodo fiscal septiembre de este año, que vencen en este mes.

La medida alcanzará a los contribuyentes que, al momento de utilización del saldo favor de libre disponibilidad, registren la condición de micro y pequeñas empresas inscriptas en el “Registro de empresas mipymes” de la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana.

La solicitud se realizará a través de la transacción “Afectación a Seguridad Social” del Sistema de Cuentas Tributarias, y en tanto no existan observaciones al saldo y cumplan con todos los requisitos dispuestos en la normativa.

Esta afectación producirá efectos desde el momento de la presentación y no podrá generar saldo a favor del contribuyente, indicó un comunicado de la AFIP.

Para efectuar la solicitud, la pyme deberá tener presentada la declaración jurada del Sicoss del período fiscal a afectar y no registrar falta de presentación de declaraciones juradas de IVA por períodos no prescriptos.

“Este es el primer paso en el camino hacia una Cuenta Única Tributaria en el marco del proyecto anunciado esta semana por el Gobierno”, aseguró la AFIP.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.