AFIP prorroga suspensión de embargos y ejecuciones fiscales para pymes

La extensión será hasta el 30 de septiembre, es para amortiguar los efectos económicos de la pandemia.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió hasta el 30 de septiembre la vigencia de distintos beneficios para aliviar el impacto económico de la pandemia. Con ese objetivo, el organismo que encabeza Mercedes Marcó del Pont prorrogó durante un mes la suspensión de los embargos para las pymes y extendió la decisión de no iniciar ejecuciones fiscales.

Asimismo, la AFIP dispuso sostener durante septiembre un conjunto de medidas referidas a los planes de facilidades de pago. 

  • Planes de Facilidades de Pago Permanentes: Extiende los beneficios en materia de tasas de interés, cantidad de cuotas y calificación de riesgo previstos para la “adhesión temprana” a planes permanentes.
  • Condiciones para regularizar obligaciones: Establece que no se considerará la categoría del Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER) de las personas humanas que  tramiten planes para regularizar obligaciones de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales. Garantiza la posibilidad de regularizar dichas obligaciones en hasta tres cuotas y con un pago a cuenta del 25%, sin que los contribuyentes se vean condicionados por su perfil de riesgo.
  • Régimen de facilidades de pago de planes caducos: Prolonga la adhesión al nuevo régimen de facilidades de pago que permite regularizar las obligaciones impositivas, aduaneras y de la seguridad social provenientes de planes caducos. La medida alcanza a empresas, monotributistas y autónomos.

Las medidas están previstas en las Resoluciones Generales 4802 y 4806 publicadas hoy en el Boletín Oficial.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.