AFIP pone la lupa en empresarios que mudaron su domicilio fiscal a Uruguay y Paraguay

Mercedes Marcó del Pont advirtió que hubo un aumento significativo de personas que se están dando de alta como residentes tributarios en esos países para pagar menos impuestos. "Estamos haciendo un trabajo de fiscalización muy fuerte", indicó.

Image description

La titular de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, se manifestó este martes preocupada por el aumento significativo de empresarios que se están dando de alta como residentes tributarios en Uruguay y Paraguay con el objetivo de pagar menos impuestos.

“Nos preocupa esta situación, por lo que estamos haciendo un trabajo de fiscalización muy fuerte", señaló esta mañana la titular de la AFIP en diálogo con radio

Kohan: "La AFIP se va a poner mucho más exigente de lo que vimos en el pasado"

"Advertimos que el año pasado aumentó enormemente la cantidad de personas que hicieron cambio de domicilio los estamos evaluando, porque hay una cantidad de parámetros e indicadores para ver si eso tiene un objetivo genuino a no”, señaló en diálogo con radio Con Vos.

En ese sentido, Marcó Del Pont detalló que “el año pasado fueron 17 las personas que hicieron un cambio de domicilio”, al que consideró un número significativo teniendo en cuenta que “hasta ese momento el ritmo era entre dos y tres como máximo". "Hubo un salto importante”, afirmó.

Cómo es el plan del Gobierno uruguayo para tentar a 100 mil argentinos a ir a vivir al país vecino

El nuevo gobierno de Uruguay se propuso conseguir que los argentinos, sus turistas más fieles, no solo elijan al país vecino pasar vacacionar, sino que los tentarán para que se instalen allí de manera permanente. Como el objetivo de potenciar la inversión apuntan a empresarios y personas de alto poder adquisitivo.

El  presidente electo de Uruguay, Luis Lacalle, llegó a reunirse con la Asociación de Promotores Privados de la Construcción (Appcu), en el marco de la Expo Real Estate de Punta del Este, y les informó que pretendía flexibilizar algunas regulaciones respecto a la residencia legal y fiscal para que 100 mil argentinos vengan a vivir a Uruguay en los próximos 5 años, según publicó el diario uruguayo El Observador.

“Estamos seguros de que nuestro país se va a convertir en un destino no solo para invertir sino también para que familias vengan a vivir y disfrutar de nuestras playas”, dijo Lacalle en rueda de prensa tras la reunión.

Una de las flexibilizaciones, según trasladó el presidente electo a Appcu, será reducir los montos que se exigen de patrimonio en bienes inmuebles o en inversiones para facilitar la obtención de la residencia fiscal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.