AFIP pone la lupa en empresarios que mudaron su domicilio fiscal a Uruguay y Paraguay

Mercedes Marcó del Pont advirtió que hubo un aumento significativo de personas que se están dando de alta como residentes tributarios en esos países para pagar menos impuestos. "Estamos haciendo un trabajo de fiscalización muy fuerte", indicó.

La titular de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, se manifestó este martes preocupada por el aumento significativo de empresarios que se están dando de alta como residentes tributarios en Uruguay y Paraguay con el objetivo de pagar menos impuestos.

“Nos preocupa esta situación, por lo que estamos haciendo un trabajo de fiscalización muy fuerte", señaló esta mañana la titular de la AFIP en diálogo con radio

Kohan: "La AFIP se va a poner mucho más exigente de lo que vimos en el pasado"

"Advertimos que el año pasado aumentó enormemente la cantidad de personas que hicieron cambio de domicilio los estamos evaluando, porque hay una cantidad de parámetros e indicadores para ver si eso tiene un objetivo genuino a no”, señaló en diálogo con radio Con Vos.

En ese sentido, Marcó Del Pont detalló que “el año pasado fueron 17 las personas que hicieron un cambio de domicilio”, al que consideró un número significativo teniendo en cuenta que “hasta ese momento el ritmo era entre dos y tres como máximo". "Hubo un salto importante”, afirmó.

Cómo es el plan del Gobierno uruguayo para tentar a 100 mil argentinos a ir a vivir al país vecino

El nuevo gobierno de Uruguay se propuso conseguir que los argentinos, sus turistas más fieles, no solo elijan al país vecino pasar vacacionar, sino que los tentarán para que se instalen allí de manera permanente. Como el objetivo de potenciar la inversión apuntan a empresarios y personas de alto poder adquisitivo.

El  presidente electo de Uruguay, Luis Lacalle, llegó a reunirse con la Asociación de Promotores Privados de la Construcción (Appcu), en el marco de la Expo Real Estate de Punta del Este, y les informó que pretendía flexibilizar algunas regulaciones respecto a la residencia legal y fiscal para que 100 mil argentinos vengan a vivir a Uruguay en los próximos 5 años, según publicó el diario uruguayo El Observador.

“Estamos seguros de que nuestro país se va a convertir en un destino no solo para invertir sino también para que familias vengan a vivir y disfrutar de nuestras playas”, dijo Lacalle en rueda de prensa tras la reunión.

Una de las flexibilizaciones, según trasladó el presidente electo a Appcu, será reducir los montos que se exigen de patrimonio en bienes inmuebles o en inversiones para facilitar la obtención de la residencia fiscal.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.