AFIP le reclama a 2000 empresas que devuelvan los fondos del ATP: las razones, las tasas y los plazos

El organismo que preside Mercedes Marcó del Pont estableció el mecanismo para que las empresas que no cumplieron con algunas condiciones para acceder al ATP devuelvan los fondos que debían usar para pagar salarios complementarios. Los plazos, las tasas y cómo reintegrar los fondos.

La AFIP estableció el mecanismo para que las empresas que no cumplieron con algunas de las condiciones previstas para ser beneficiarias del ATP devuelvan los fondos correspondientes al salario complementario. 

¿Las razones principales? La compra de dólares o la distribución de utilidades por parte de los empleadores beneficiados, dos de los criterios específicamente inhabilitados, por un determinado período de tiempo, para acceder y conservar ese aporte del Estado. 

Según informó el organismo que preside Mercedes Marcó del Pont, "los procedimientos de control realizados a partir de distintas fuentes de información provistas por el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores permitieron determinar la caducidad del beneficio para unos 2000 empleadores". 

El Programa ATP se creó para sostener ingresos y puestos de trabajo en el sector privado. Con ese objetivo, el Estado invirtió más de $220 mil millones de pesos durante 2020 para financiar el salario complementario

"La normativa establecía que los beneficiarios no podían adquirir títulos valores en pesos para su posterior e inmediata venta en moneda extranjera o su transferencia en custodia al exterior. Y tampoco realizar erogaciones de ninguna especie a sujetos relacionados directa o indirectamente con el beneficiario cuya residencia, radicación o domicilio se encuentre en una jurisdicción no cooperante o de baja o nula tributación", recordó la AFIP. 

Las firmas incumplidoras van a ser notificadas para devolver los recursos y tendrán la posibilidad de hacerlo a través de un plan de pagos.   

CÓMO DEVOLVER LOS FONDOS DEL ATP

La Resolución General N°5035 publicada hoy en el Boletín Oficial, establece el procedimiento para que los empleadores que no cumplieron con las condiciones restituyan los fondos correspondientes al salario complementario. 

Se estipula que las firmas que reciban la notificación de AFIP tendrán un plazo de 15 días hábiles para reintegrar las sumas percibidas mediante un plan de pagos a través del servicio 'Mis Facilidades'. 

La financiación contempla un pago a cuenta del 20% de la deuda consolidada y hasta 5 cuotas mensuales, iguales y consecutivas. A excepción de la primera, que incluirá los intereses financieros desde el día de la consolidación del plan hasta su vencimiento. La tasa efectiva mensual será del 2%

BO 5035 Afip Devolución ATP by Andrea del Rio

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.