AFIP lanzó plan de pagos para deudas vencidas de Pymes

Pymes, monotributistas y autónomos tienen un plan de facilidades de pago de 60 cuotas con una tasa no superior a 2,5% pagando un anticipo de 1%. De las grandes empresas que quieren el mismo beneficio, la AFIP espera recaudar un adelanto del 20% de la mora

Image description

La AFIP lanzó un plan de pagos de hasta 60 cuotas mensuales de pagos, monotributistas y autónomos, que deben pagar sólo el 1% de anticipo para ingresar. En cambio, las grandes empresas que quieran conseguir las mismas condiciones se pagarán un adelanto de 20%.

El plan será para cancelar las obligaciones impositivas y previsionales; Regresar desde el 15 de mayo al 31 de agosto, pero la primera cuota recién vencido el 16 de septiembre de este año.

También se puede refinanciar las deudas incluidas en el plan Puente II, de 48 cuotas y tasas mayores, con un pago inicial y cuenta el saldo adeudado. E incluirá planos permanentes de caducos.

Las deudas serán las vencidas el 31 de enero de 2019 porque la AFIP tiene un análisis de dos meses para el futuro, tres o cuatro meses para el año pasado.

Fuentes de la AFIP explican que la medida, en qué se hace a las pymes, monotributistas y autónomos no tiene un fin recaudatorio, sino también para ayudar a un tiempo cuando la morosidad aún no es un tiempo para frenar una tendencia en ese sentido.

Hasta hace dos meses, la AFIP suele acumular una deuda vencida de $ 114.000 millones, pero que se repaga en ese lapso, por lo que no le preocupa a los funcionarios del organismo recaudador.

En cambio, los aviones para las grandes empresas sí tienen el fin de recaudar dinero, no hay deuda en el radar de la AFIP.

El nuevo plan de facilidades otorga la posibilidad de refinanciar los plazos de imposición de las obligaciones impositivas y previsionales, e incluye retenciones y percepciones impositivas. Pero no admite derechos aduaneros.

La tasa máxima del 2,5% mensual también restaura el resto de los contribuyentes que realicen un pago inicial a cuenta del 20% de su deuda; en tanto, aquellos que se ajustan a un pago a cuenta del 5% o del 10% no gozarán de este beneficio, sino que la tasa de interés será mejorada por el interés en la redacción del 3,7%. Las cuotas en estos casos serán de 36 y 48 respectivamente.

La primera cuota del plan de instalaciones vencerá el próximo 16 de septiembre de 2019, cualquiera que sea la fecha de ingreso al plan.

El nuevo plan tendrá una cantidad máxima de 60 cuotas, mientras que el monto mínimo del pago a cuenta y de la cuota mensual será de $ 1.000.

Las cuotas se basan en la tasa de interés TM20 (en inglés, en inglés). a su valor vigente el día 20 del mes anterior a cada trimestre. Como ejemplo, cabe señalar que la tasa del trimestre octubre-diciembre de este año se fijará con el valor del 20 de septiembre.

Los contribuyentes deben ingresar al plan entre el 15 de mayo, una raíz de la AFIP que debe desarrollar sus sistemas, y el 31 de agosto de este año.

Pero para los contribuyentes que se abren para el pago a cuenta del 20%, el plan solo estará disponible hasta el 25 de junio próximo.

No están incluidos en este plan de facilidades de pago los anticipos, pagos a cuenta, intereses de capital cancelado, impuesto adicional de emergencia sobre el precio final de venta de cigarrillos, impuesto sobre los combustibles y gas natural, obligaciones vinculadas con regímenes promocionales e impuesto específico sobre la realización de apuestas.

Para los contribuyentes que tengan un juicio penal, la condición es la causa no ha sido elevado a un juicio oral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.