AFIP lanza el Cyber IVA, para enviar ticket y pedir reintegro del impuesto

El organismo tiene previsto lanzar en 2019 la iniciativa para incentivar que el contribuyente reclame ticket. Se hará de manera periódica por web y celular

Image description

La AFIP lanzará durante 2019 su "cyber IVA" varias veces en el año, se centrará en tres días intensos -similar a la iniciativa comercial conocida como cyber monday- en los que el "gancho" será la devolución del impuesto (21%) para los contribuyentes que pidan ticket y envíen la foto del comprobante vía web o por una app del celular.

La iniciativa fue comentada por el titular de la AFIP, Leandro Cuccioli, hace unos días cuando presentó la recaudación impositiva de octubre. Y se asemeja, actualizada a los tiempos, a otras que tuvieron poco efecto en la formalización de comercios.

Cuccioli indicó que, para que la devolución de IVA sea posible, el Gobierno añadió un artículo en el proyecto de Presupuesto 2019, que debate por estos días el Senado, que faculta a la AFIP a gestionar reintegros de impuestos a personas humanas que sean consumidores finales. Pero todavía será necesaria una modificación de la Ley del IVA o de la Ley de Procedimiento Fiscal, según fuentes de la AFIP.

"Hoy las personas no tienen ningún incentivo por pedir ticket, y por ese motivo, el comercio tiene más facilidad para evadir", comentó Ezequiel Passarelli, de la consultora SCI.

Luego de los comicios de medio término, la Casa Rosada aspira a concretar el interés creciente que hay en Vaca Muerta, pero sin mayores expectativas en el plano comercial

"Argentina es el quinto país en el ránking de evasión mundial, y se asfixia a los pocos que pagan", enfatizó Passarelli.

El Cyber IVA no va a ser el primer intento de premiar a los contribuyentes que pidan ticket como medio para formalizar el comercio, pero las iniciativas de este tipo que lo precedieron, fracasaron.

La última propuesta a los contribuyentes para que exijan factura o ticket fue el "IVA y Vuelta" de Ricardo Echegaray, durante el gobierno de Cristina Kirchner. Ofrecía el sorteo de automóviles para quienes exijan comprobantes por sus compras y/o prestaciones de servicios. Los interesados en participar del sorteo debían cargar en la página de Internet del organismo 12 comprobantes que hubieran obtenido por sus compras. El último viernes de cada mes se hacía el sorteo entre quienes decidían participar. Como no era un beneficio directo, simple y automático, no tuvo un gran resultado, comentó Passarelli. Así su duración fue de apenas un año, hasta el 1 de enero de 2010.

Actualmente está vigente la devolución del 15% en compras con débito para jubilados, pensionados y beneficiarios de AUH, pero tiene el mismo defecto que otras iniciativas de los 90: sólo alcanza compras chicas y que no son tan útiles a la hora de planificar fiscalizaciones.

Eso motivó, por ejemplo, a que el gobierno de Carlos Menem eliminara en 1998 una iniciativa que se había adoptado ocho años antes y que pasó por diversas variantes: el Loteriva, por el cual todos los jueves había sorteos entre las cartas enviadas a la DGI conteniendo facturas.

El requisito era enviar un sobre a través del Correo Argentino, con el franqueo pagado por el participante, conteniendo al menos 20 facturas emitidas en forma legal. Con esta medida, se intentaba extender los controles, al menos al azar, sobre los pequeños contribuyentes del IVA.

En esa época, los contribuyentes enviaron gran cantidad de comprobantes a la DGI, pero en general con facturas de muy bajo valor unitario.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos