AFIP comienza a utilizar el Registro Único Tributario: qué impuestos comprende

El sistema registral también entrará en vigencia en la provincia de Córdoba a partir del lunes 6 de enero. 

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) determinó que acompañará a la provincia de Córdoba en la entrada en vigencia del Registro Único Tributario – Padrón Federal a partir del próximo lunes 6 de enero. No obstante, no todos los impuestos comenzarán a funcionar bajo este sistema registral desde esta fecha.

De acuerdo a la resolución 4657/2020 publicada hoy en el Boletín oficial, el lunes comenzará a funcionar este programa anunciado en octubre de 2019 para los impuestos nacionales cuya percepción y fiscalización se encuentren a cargo de la AFIP.

En tanto, para el caso de los impuestos sobre los ingresos brutos contemplados por las administraciones tributarias provinciales adheridas y la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral, recién entrarán en vigencia cuando sea implementado por este organismo. Lo mismo sucederá con los tributos municipales que inciden sobre la actividad comercial, industrial y de servicios de las jurisdicciones adheridas. En diciembre del año pasado, la Comisión aplazó su puesta en marcha para el 25 de marzo de 2020.

La medida informa que la Dirección General de Rentas de la provincia de Córdoba estableció que también comenzará a implementar este registro a partir del 6 de enero. “Que esta Administración Federal se encuentra en condiciones de poner en marcha el denominado Registro Único Tributario-Padrón Federal”, determina la resolución que lleva la firma de la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

Para marzo de este año se espera que el sistema registral comience a funcionar en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Chubut, La Rioja, Mendoza y Santa Fe. El mismo permitirá unificar trámites, como la consulta de altas, bajas y modificaciones de los datos; simplificar los procesos y evitar la doble carga de información por parte de los contribuyentes; lo que supondría una reducción en los costos administrativos.

Para su identificación en el registro, los contribuyentes utilizarán la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) y la Clave Fiscal otorgada por el organismo recaudador. Una vez aplicado a nivel nacional, el padrón funcionará en las provincias que se encuentren adheridas al Convenio Multilateral del 18 de agosto de 1977.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.