Aerolíneas Argentinas ya vende pasajes para volar a Madrid y Miami en agosto: cuánto salen

La aerolínea de bandera anunció la realización de cuatro vuelos hacia los Estados Unidos y otros cuatro hacia España para el mes próximo. Quiénes pueden comprarlos.

Image description

Aunque los vuelos regulares de pasajeros están inhabilitados desde el comienzo de la cuarentena y se regreso está prohibido para el 1° de septiembre, Aerolíneas Argentinas anunció la realización de cuatro vuelos hacia Miami (los Estados Unidos) y otros cuatro hacia Madrid (España) para agosto.

El primer vuelo de la ruta Buenos Aires–Madrid–Buenos Aires partirá desde el aeropuerto de Ezeiza el 5 de agosto a las 12.10 horas y regresará a las 20.10 del día siguiente desde el aeropuerto de Barajas. Los vuelos restantes partirán el 12, 19 y 26 de agosto.

En la ruta Buenos Aires–Miami–Buenos Aires, el primer vuelo saldrá desde el aeropuerto de Ezeiza el 7 de agosto a las 23.30 horas y regresará el 9 por la mañana desde el aeropuerto de Wilcox Field. Los vuelos restantes partirán el 14, 21 y 28 de agosto.

Los pasajes podrán ser adquiridos de manera directa en la página web de la línea aérea, sin intermediación de los consulados. Ya están cargados en el sitio, disponibles solo para argentinos o residentes en la Argentina. 

Los vuelos estarán restringidos solo para algunos viajeros. En el caso de Madrid, podrán volar argentinos con pasaporte europeo y residentes españoles. En el caso de que tengan una conexión con otro destino, deberán realizarla dentro de las 24 horas una vez que aterrizaron en Barajas. Para el regreso, solo se les permitirá viajar a residentes argentinos.

En el caso de los Estados Unidos, aunque no hay restricciones por parte de este país a la llegada de argentinosAerolíneas les pedirá a los pasajeros que justifiquen sus vuelos, ya sea con una visa de trabajo o estudio o alguna otra razón de peso. En migraciones, deberán firmar la renuncia a la repatriación. 

Los precios tienen una tarifa única. La ida a Madrid cuesta $ 66.000 y la vuelta, $ 63.000. Para viajar a Miami, la ida sale $ 55.000 y la vuelta, $ 50.000.

Los vuelos de Aerolíneas son autorizados por la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) como "vuelos especiales", más conocidos en los últimos meses como "vuelos de repatriación". Pero, por primera vez desde el comienzo del aislamiento, se permite un esquema mensual de vuelos para dos rutas internacionales.

Al margen de esta habilitación a la aerolínea de bandera, la ANAC mantiene firme su prohibición que aplica para todas las líneas aéreas de vender pasajes anticipados para fechas anteriores al 1º de septiembre.

De acá a fin de mes, la compañía por delante otros vuelos a Madrid, Miami, Cancún, San Pablo, Asunción y Santiago de Chile.

Desde la semana previa al confinamiento (18 de marzo), transportó a 49.000 personas en 230 vuelos especiales (112 internacionales y 118 domésticos) hacia 41 destinos en 16 países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.