Aerolíneas Argentinas ya vende pasajes para volar a Madrid y Miami en agosto: cuánto salen

La aerolínea de bandera anunció la realización de cuatro vuelos hacia los Estados Unidos y otros cuatro hacia España para el mes próximo. Quiénes pueden comprarlos.

Aunque los vuelos regulares de pasajeros están inhabilitados desde el comienzo de la cuarentena y se regreso está prohibido para el 1° de septiembre, Aerolíneas Argentinas anunció la realización de cuatro vuelos hacia Miami (los Estados Unidos) y otros cuatro hacia Madrid (España) para agosto.

El primer vuelo de la ruta Buenos Aires–Madrid–Buenos Aires partirá desde el aeropuerto de Ezeiza el 5 de agosto a las 12.10 horas y regresará a las 20.10 del día siguiente desde el aeropuerto de Barajas. Los vuelos restantes partirán el 12, 19 y 26 de agosto.

En la ruta Buenos Aires–Miami–Buenos Aires, el primer vuelo saldrá desde el aeropuerto de Ezeiza el 7 de agosto a las 23.30 horas y regresará el 9 por la mañana desde el aeropuerto de Wilcox Field. Los vuelos restantes partirán el 14, 21 y 28 de agosto.

Los pasajes podrán ser adquiridos de manera directa en la página web de la línea aérea, sin intermediación de los consulados. Ya están cargados en el sitio, disponibles solo para argentinos o residentes en la Argentina. 

Los vuelos estarán restringidos solo para algunos viajeros. En el caso de Madrid, podrán volar argentinos con pasaporte europeo y residentes españoles. En el caso de que tengan una conexión con otro destino, deberán realizarla dentro de las 24 horas una vez que aterrizaron en Barajas. Para el regreso, solo se les permitirá viajar a residentes argentinos.

En el caso de los Estados Unidos, aunque no hay restricciones por parte de este país a la llegada de argentinosAerolíneas les pedirá a los pasajeros que justifiquen sus vuelos, ya sea con una visa de trabajo o estudio o alguna otra razón de peso. En migraciones, deberán firmar la renuncia a la repatriación. 

Los precios tienen una tarifa única. La ida a Madrid cuesta $ 66.000 y la vuelta, $ 63.000. Para viajar a Miami, la ida sale $ 55.000 y la vuelta, $ 50.000.

Los vuelos de Aerolíneas son autorizados por la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) como "vuelos especiales", más conocidos en los últimos meses como "vuelos de repatriación". Pero, por primera vez desde el comienzo del aislamiento, se permite un esquema mensual de vuelos para dos rutas internacionales.

Al margen de esta habilitación a la aerolínea de bandera, la ANAC mantiene firme su prohibición que aplica para todas las líneas aéreas de vender pasajes anticipados para fechas anteriores al 1º de septiembre.

De acá a fin de mes, la compañía por delante otros vuelos a Madrid, Miami, Cancún, San Pablo, Asunción y Santiago de Chile.

Desde la semana previa al confinamiento (18 de marzo), transportó a 49.000 personas en 230 vuelos especiales (112 internacionales y 118 domésticos) hacia 41 destinos en 16 países.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.