Aerolíneas Argentinas vuelve a tener un vuelo diario entre Buenos Aires y Madrid

Aerolíneas Argentinas retomará los vuelos diarios con España desde abril, antes de que comience la temporada alta en Europa. Actualmente, tiene cinco frecuencias por semana.

Image description

Aerolíneas Argentinas retomará los vuelos diarios entre Buenos Aires y  Madrid (España) en abril. La compañía dejó de volar una vez por semana entre ambos destinos con la irrupción de la pandemia, en marzo de 2020.

El anuncio fue realizado por el director comercial de la empresa, Fabián Lombardo, en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), de la cual la aerolínea de bandera participa junto con el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), más de 30 empresas turísticas y 10 destinos argentinos. 

"Tenemos dos grandes focos: la conectividad del interior del país y traer turistas desde el extranjero. Vamos a seguir trabajando para cumplir con estos objetivos", se refirió Lombardo durante la presentación en la feria.

El regreso de la operación diaria hacia y desde Madrid se producirá un mes antes de que comience la temporada alta en Europa, por lo que la empresa sostuvo, además, reuniones con los grandes tour operadores europeos para promocionar los vuelos con ofertas y paquetes que incluyan la conexión con los principales destinos turísticos de la Argentina.

"Son dos vuelos extras que sumamos y que significa volver al esquema tradicional de siete vuelos semanales. Es una ampliación de la oferta muy importante y que servirá para potenciar la llegada de turistas europeos hacia la Argentina", explicó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

Este mes, la empresa pasó de cuatro a cinco frecuencias semanales: actualmente, vuela los domingos, martes, miércoles, viernes y sábados, con salidas desde Buenos Aires a las 23.55 horas. Los regresos se producen al día siguiente desde el Aeropuerto Internacional de Barajas a las 19.50 horas, con arribo al Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 4 de la madrugada. El nuevo esquema diario mantendrá los mismos horarios de salida y llegada.

En una temporada que registra niveles de ocupación históricos, Aerolíneas se apalanca en la reactivación del turismo doméstico para contrarrestar la caída de la demanda de viajes regionales e internacionales. Alentada por la incipiente recuperación de la industria nacional, reforzó su oferta de vuelos internos para las vacaciones de verano 2022.

Luego de un 2021 signado por altibajos como consecuencia de las restricciones, la compañía prevé una mejora de sus números. En este sentido, la segunda edición del programa de estímulo PreViaje -que devuelve el 50% de los consumos en puntos turísticos en la Argentina juega un rol clave para la recuperación de la aérea. 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.