Aerolíneas Argentinas se prepara para volver a volar a Uruguay: destinos, fechas y frecuencias

El país vecino autorizó el ingreso de extranjeros residentes al país y la aerolínea de bandera ya puso a la venta los tíckets aéreos: desde cuándo y hacia dónde volará.

Imagen de AGUSTINA DEVINCENZI Por  AGUSTINA DEVINCENZI

Tras la flexibilización del cierre de fronteras en UruguayAerolíneas Argentinas se prepara para volver a volar al país vecino: retomará las rutas Buenos Aires-Montevideo y Buenos Aires-Punta del Este, que actualmente están suspendidas. 

Ayer, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, emitió un decreto que permite el ingreso de extranjeros residentes al país. Se espera que, en el transcurso de las semanasse flexibilicen aún más las restricciones, en tanto la pandemia esté controlada.

La aerolínea de bandera retomará las operaciones a Uruguay el 1° de marzo, con una frecuencia diaria a Montevideo y otra diaria a Punta del Este hasta Semana Santa.

Los vuelos desde Buenos Aires a Montevideo despegarán a las 17.45 horas todos los días, en aviones Embraer 190 configurados con 96 asientos. Regresarán desde la ciudad uruguaya a las 19.55 horas.

En el caso de Punta del Este, los vuelos serán realizados una vez al día. Partirán a las 11.45 horas desde Buenos Aires y a las 13.50 desde Punta del Este, en los Boeing 737-800, con una capacidad para 170 pasajeros.

Los tíckets ya se encuentran a la venta en el sitio web de Aerolíneas Argentinas. La empresa prevé despegar y aterrizar desde el Aeropuerto Jorge Newbery. "Estimamos que, para ese entonces, las tareas de refacción en Aeroparque ya habrán finalizado. Por lo cual, las operaciones retornarían a esta terminal", señalaron desde la línea aérea, y agregaron que el esquema de programación queda sujeto a las definiciones de los gobiernos de ambos países en relación a la situación sanitaria.

La compañía tenía pensado retomar las operaciones al país vecino a finales de 2020, de cara a la temporada de verano. Pero, ante el cierre de fronteras, dejó en pausa este plan. 

De esta manera, la Argentina y Uruguay no tienen conexión aérea desde el inicio de la cuarentena en marzo del año pasado. "A Punta del Este no se vuela desde la temporada pasada, mientras que, en el caso de Montevideo se realizaron vuelos especiales entre abril y diciembre, hasta que se procedió a la interrumpción", explicaron desde Aerolíneas Argentinas.

Ante el avance de los contagios de Covid-19Uruguay endureció las restricciones y anunció el cierre de fronteras a mediados de diciembre. Desde el 21 de ese mes, solo los ciudadanos uruguayos que tuvieran pasajes comprados hasta antes del 16 podrían ingresar al país. En principio, la medida estaba vigente hasta el 10 de enero, pero el Gobierno la extendió hasta el final del primer mes del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.