Aerolíneas Argentinas se prepara para volver a volar a Uruguay: destinos, fechas y frecuencias

El país vecino autorizó el ingreso de extranjeros residentes al país y la aerolínea de bandera ya puso a la venta los tíckets aéreos: desde cuándo y hacia dónde volará.

Image description

Imagen de AGUSTINA DEVINCENZI Por  AGUSTINA DEVINCENZI

Tras la flexibilización del cierre de fronteras en UruguayAerolíneas Argentinas se prepara para volver a volar al país vecino: retomará las rutas Buenos Aires-Montevideo y Buenos Aires-Punta del Este, que actualmente están suspendidas. 

Ayer, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, emitió un decreto que permite el ingreso de extranjeros residentes al país. Se espera que, en el transcurso de las semanasse flexibilicen aún más las restricciones, en tanto la pandemia esté controlada.

La aerolínea de bandera retomará las operaciones a Uruguay el 1° de marzo, con una frecuencia diaria a Montevideo y otra diaria a Punta del Este hasta Semana Santa.

Los vuelos desde Buenos Aires a Montevideo despegarán a las 17.45 horas todos los días, en aviones Embraer 190 configurados con 96 asientos. Regresarán desde la ciudad uruguaya a las 19.55 horas.

En el caso de Punta del Este, los vuelos serán realizados una vez al día. Partirán a las 11.45 horas desde Buenos Aires y a las 13.50 desde Punta del Este, en los Boeing 737-800, con una capacidad para 170 pasajeros.

Los tíckets ya se encuentran a la venta en el sitio web de Aerolíneas Argentinas. La empresa prevé despegar y aterrizar desde el Aeropuerto Jorge Newbery. "Estimamos que, para ese entonces, las tareas de refacción en Aeroparque ya habrán finalizado. Por lo cual, las operaciones retornarían a esta terminal", señalaron desde la línea aérea, y agregaron que el esquema de programación queda sujeto a las definiciones de los gobiernos de ambos países en relación a la situación sanitaria.

La compañía tenía pensado retomar las operaciones al país vecino a finales de 2020, de cara a la temporada de verano. Pero, ante el cierre de fronteras, dejó en pausa este plan. 

De esta manera, la Argentina y Uruguay no tienen conexión aérea desde el inicio de la cuarentena en marzo del año pasado. "A Punta del Este no se vuela desde la temporada pasada, mientras que, en el caso de Montevideo se realizaron vuelos especiales entre abril y diciembre, hasta que se procedió a la interrumpción", explicaron desde Aerolíneas Argentinas.

Ante el avance de los contagios de Covid-19Uruguay endureció las restricciones y anunció el cierre de fronteras a mediados de diciembre. Desde el 21 de ese mes, solo los ciudadanos uruguayos que tuvieran pasajes comprados hasta antes del 16 podrían ingresar al país. En principio, la medida estaba vigente hasta el 10 de enero, pero el Gobierno la extendió hasta el final del primer mes del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.