Aerolíneas Argentinas limitó la venta de pasajes desde el exterior para evitar el rulo de usuarios

La medida desincentiva la compra de tickets aéreos que parten del extranjero con destino a la Argentina y se adquieren desde la plataforma local de la operadora de bandera.

Para evitar la reducción de ingresos en dólares, Aerolíneas Argentinas limitó la venta de pasajes aéreos de vuelos que se inician en el exterior con destino a la Argentina y se compran en el país.

La venta queda restringida a las tarifas más altas. A partir de ahora, no se podrán adquirir más tickets de las clases más económicas, correspondientes a vuelos que despeguen en el extranjero rumbo al país. Desde el sitio web de Aerolíneas, seleccionando la localización en la Argentina, solo se conseguirán los valores más caros, pagando en pesos. 

La medida se tomó porque la operadora de bandera detectó un aumento de la emisión de tickets desde la Argentina en pesos y una baja de la que tiene lugar desde otros países en dólares o euros. De esta manera, apunta a incentivar la compra de boletos que inician su viaje en el exterior en bocas de venta en el extranjero, como se hace habitualmente. 

Al parecer, agencias de viajes y argentinos practicaban el famoso rulo: se ofrecían a sacar pasajes a personas en el exterior con tarjetas de crédito en pesos y quedarse con la diferencia al recibir luego los dólares.

En el lugar de origen, el usuario podrá acceder a todo el inventario tarifario disponible por parte de la empresa, de manera tal que los pasajes se abonen en dólares e ingresen divisas a las arcas del Estado.

"Empezamos a percibir un aumento de la emisión de tickets con itinerarios que se iniciaban en el exterior, pero cuya compra se realizaba en la Argentina, con tarjetas de créditos nacionales a los valores establecidos por la normativa local, es decir, al dólar turista", explicaron desde Aerolíneas. 

Si bien la maniobra no es nueva, en el sector aseguran que se acentuó con la brecha cambiaria. No obstante, a la consulta realizada sobre cuál fue el incremento registrado, respondieron que "por ahora es marginal" y que se trata de una "una medida proactiva para evitar la situación".

Así las cosas, fuentes del mercado cuentan que, con esta disposición, se busca evitar la especulación que se generaba, teniendo en cuenta que agencias de viajes o particulares con conocidos, amigos o familiares viviendo en el exterior se ofrecían a sacarles los tickets con sus tarjetas de crédito en pesos desde la plataforma online de la aérea, a cambio de luego recibir los dólares que cambiaban a la cotización blue para quedarse con la diferencia.

De esta manera, los viajeros que quieran volar hacia la Argentina tienen ahora dos alternativas para comprar los pasajes: a través de la empresa aérea, deberán pagar las tarifas más costosas si le solicitan a alguien que les realice la compra desde el país o abonar las tarifas estándares desde el exterior, empleando dólares u otra divisa internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.