Aerolíneas Argentinas limitó la venta de pasajes desde el exterior para evitar el rulo de usuarios

La medida desincentiva la compra de tickets aéreos que parten del extranjero con destino a la Argentina y se adquieren desde la plataforma local de la operadora de bandera.

Image description

Para evitar la reducción de ingresos en dólares, Aerolíneas Argentinas limitó la venta de pasajes aéreos de vuelos que se inician en el exterior con destino a la Argentina y se compran en el país.

La venta queda restringida a las tarifas más altas. A partir de ahora, no se podrán adquirir más tickets de las clases más económicas, correspondientes a vuelos que despeguen en el extranjero rumbo al país. Desde el sitio web de Aerolíneas, seleccionando la localización en la Argentina, solo se conseguirán los valores más caros, pagando en pesos. 

La medida se tomó porque la operadora de bandera detectó un aumento de la emisión de tickets desde la Argentina en pesos y una baja de la que tiene lugar desde otros países en dólares o euros. De esta manera, apunta a incentivar la compra de boletos que inician su viaje en el exterior en bocas de venta en el extranjero, como se hace habitualmente. 

Al parecer, agencias de viajes y argentinos practicaban el famoso rulo: se ofrecían a sacar pasajes a personas en el exterior con tarjetas de crédito en pesos y quedarse con la diferencia al recibir luego los dólares.

En el lugar de origen, el usuario podrá acceder a todo el inventario tarifario disponible por parte de la empresa, de manera tal que los pasajes se abonen en dólares e ingresen divisas a las arcas del Estado.

"Empezamos a percibir un aumento de la emisión de tickets con itinerarios que se iniciaban en el exterior, pero cuya compra se realizaba en la Argentina, con tarjetas de créditos nacionales a los valores establecidos por la normativa local, es decir, al dólar turista", explicaron desde Aerolíneas. 

Si bien la maniobra no es nueva, en el sector aseguran que se acentuó con la brecha cambiaria. No obstante, a la consulta realizada sobre cuál fue el incremento registrado, respondieron que "por ahora es marginal" y que se trata de una "una medida proactiva para evitar la situación".

Así las cosas, fuentes del mercado cuentan que, con esta disposición, se busca evitar la especulación que se generaba, teniendo en cuenta que agencias de viajes o particulares con conocidos, amigos o familiares viviendo en el exterior se ofrecían a sacarles los tickets con sus tarjetas de crédito en pesos desde la plataforma online de la aérea, a cambio de luego recibir los dólares que cambiaban a la cotización blue para quedarse con la diferencia.

De esta manera, los viajeros que quieran volar hacia la Argentina tienen ahora dos alternativas para comprar los pasajes: a través de la empresa aérea, deberán pagar las tarifas más costosas si le solicitan a alguien que les realice la compra desde el país o abonar las tarifas estándares desde el exterior, empleando dólares u otra divisa internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.