Aerolíneas acordó con gremios aumento de 15% y se destraba el conflicto

El entendimiento, que se formalizará mañana ante Secretaría de Trabajo, estableció un incremento de 10% bajo el formato de suma fija a partir de los sueldos de octubre más otra suma adicional de 5% desde el mes de diciembre

Representantes de la empresa Aerolíneas Argentinas y los gremios de pilotos APLA y Uala alcanzaron hoy un principio de acuerdo en el marco de la paritaria sectorial, por el cual se estableció un aumento escalonado de 15% a cuenta de la negociación salarial y despejó la amenaza de nuevos paros y protestas durante el fin de semana largo.

El entendimiento, que se formalizará mañana ante las autoridades de la Secretaría de Trabajo, estableció un incremento de 10% bajo el formato de suma fija a partir de los sueldos de octubre más otra suma adicional de 5% desde el mes de diciembre, que se incorporarán efectivamente a los salarios en el mes de enero, confiaron a El Cronista fuentes del sector.

El conflicto en Aerolíneas había escalado hasta el anuncio de un paro total de 48 horas, que se iba a concretar el fin de semana pasado

La medida fue anunciada como consecuencia de un atraso de 11 meses en la negociación de las paritarias por la ‘irresponsabilidad empresaria‘ de Aerolíneas Argentinas y Austral, según denunciaron los sindicalistas.

Los pilotos de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y de la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA) habían advertido, incluso, que desconocerían la conciliación obligatoria.

En el medio, también habían desoído un primer pedido público del candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, para que se levante la medida. Sin embargo, en la noche del viernes pasado, poco antes del gong y horas después de un encuentro personal entre el candidato y el líder de APLA, Pablo Biró, los pilotos levantaron el paro tras alcanzar un acuerdo con el Gobierno, quien se comprometió a realizar una propuesta al comienzo de esta semana

El entendimiento estableció un incremento de 10% bajo el formato de suma fija a partir de los sueldos de octubre más otra suma adicional de 5% desde el mes de diciembre, que se incorporarán efectivamente a los salarios en el mes de enero

Fuentes de Aerolíneas se negaron esta noche a confirmar el convenio. Aseguraron que “es una negociación muy compleja” y que, como las tratativas abarcan a seis gremios, sólo se puede hablar de acuerdo cuando hayan firmado todos. 

El punto de la discordia para trasladar el acuerdo con APLA a los restantes sindicatos es la cuestión de la suma fija. Como los pilotos tienen salarios más altos, un valor fijo que en ese gremio representa 15%, en los restantes tendrá un impacto porcentual mayor, tema que debería dirimirse en bilaterales con cada gremio hasta llegar a la firma en la Secretaría de Trabajo.

Más allá de lo que se firme mañana, la paritaria no quedará cerrada y quedará sujeta a una revisión que será pactada para el 18 de noviembre, según el borrador del principio de acuerdo que circuló esta noche.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.