Advierten que habría un pico de tensión en la cadena de pagos la semana próxima

Crecen las demandas sectoriales para garantizar la liquidez de las empresas y hacer frente al pago de salarios, proveedores, obligaciones impositivas y servicios, y hasta los alquileres.

"Entre la economía y la salud, elegí la salud", aseguró en una entrevista televisiva el presidente Alberto Fernández. Pero con la cuarentena obligatoria entrando ya en su octavo día y una economía en cuidados intensivos, empiezan a emerger demandas de distintos sectores.

La reapertura de las operaciones de clearing puso en alerta a todo el entramado pyme y amenaza con afectar el flujo de fondos de empresas medianas e incluso grandes.

Referentes de actividades industriales y comerciales paralizadas por la cuarentena, advierten que la semana próxima "podría haber una catarata de cheques rechazados" por falta de fondos. Hasta ahora no ocurrió por los plazos de acreditación pero es una amenaza latente.

Una encuesta de la Unión Industrial Argentina acerca de las dificultades que enfrentan las empresas en esta coyuntura, señala que la mayor dificultad "es la falta de liquidez para afrontar todas las obligaciones -entre ellas, las salariales- y la necesidad de que las líneas de crédito lleguen efectivamente a las industrias de todo el país".

La Cámara de Comercio y ADIMRA (metalúrgicos), cada una por su parte, piden líneas de crédito a tasa del 0% para garantizar el pago de salarios para empresas que no están produciendo y locales que no pueden abrir por la cuarentena.

En algunos sectores industriales apuntan que "habrá problemas para pagar sueldos, impuestos, cancelar facturas con proveedores y hasta pagar alquileres".

En la misma línea la Confederación General Económica (CGERA) reclama que los bancos "actúen como banca de crédito y cubran los cheques" de los clientes con buen historial de cumplimiento, además de "reperfilar las deudas de las pymes" con tasas del 24% anual.

Por su parte, la Unión Industrial de Buenos Aires (UIPBA) se focalizó en medidas financieras y fiscales, y además pidió "medidas para favorecer producción y distribución de bienes esenciales", en tanto que Pedro Reyna, titular de FAIMA (madera y muebles), solicitó crédito y "reperfilamiento de deudas de las pymes con tasas de interés no superiores al 12%".

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.