Advierten que en 2021 la presión tributaria sumaría otro punto más del producto

El dato surge del análisis del proyecto de Presupuesto del año próximo. Las mayores subas vendrían por tributos vinculados a la actividad, el comercio exterior y el impuesto País.

Image description

Por segundo año consecutivo 2020 terminará con un nuevo salto en la presión tributaria generada por tributos de carácter nacional.

Y si finalmente el proyecto de Presupuesto del año próximo, que debate en estos momentos la Cámara de Diputados, mantiene sus proyecciones generales en 2021 los contribuyentes tendrán que apretarse un poco más el cinturón.

Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) sostiene que este año cerraría con un incremento de la recaudación total que "supere en 0,4 puntos porcentuales (p.p.) del PIB a la de 2019".

Así, la presión tributaria efectiva global aumentaría de 23,4% en 2019 al 23,8% del PIB en 2020.

E incluso según las nuevas estimaciones del producto interno bruto para 2020, por el que resulta inferior al del Presupuesto, el incremento de la recaudación llegará a 0,8 puntos porcentuales.

Con vistas al año próximo "la recaudación total aumentaría un 9,9% en términos reales", alcanzando de este modo una presión efectiva de los impuestos nacionales totales del 24,8% del PIB.

Esto supone una presión "un punto porcentual (p.p.) más elevada que la de 2020 y 1,4 p.p. por encima de la de 2019", sostuvo el Iaraf.

Esto es porque la recaudación crecería más que la economía, que de acuerdo a las proyecciones oficiales y plasmadas en el proyecto de Presupuesto, se expandirá 5,5% en 2021.

Hay que considerar que estos guarismos se refieren sólo a la presión fiscal por impuestos nacionales, no considera ni impuestos provinciales, ni tasas municipales. Tampoco los cambios recientes en el régimen de retenciones ni la eventual sanción del impuesto a la riqueza.

El mayor aporte al incremento de ingresos fiscales a las arcas públicas vendrá por los impuestos relacionados a la actividad, que en conjunto aumentarían 0,5 .p.p. del PIB en relación a este año.

En el proyecto de Presupuesto 2021 el Gobierno le asigna gran impulso al Impuesto al Valor Agregado (IVA), que recogería el prvisible mayor dinamismo de la actividad económica, que se traduciría en una recuperación del 12,1% en términos reales en comparación a 2020.

También crecerían los montos aportados por el comercio exterior (derechos de exportación, aranceles de importación y tasa de estadística pagados por bienes importados), que recuperarían "la mitad de su caída de 2020 (0,3 p.p.) en un contexto de aumento de los volúmenes comerciados, esperable a la salida de la pandemia.

La tercera pata de esta mesa es el Impuesto País, que este año es responsable de aportar 0,7 puntos porcentuales del PIB en la recaudación, teniendo en cuenta que ese tributo no existía el año pasado, mientras que generará 0,2 p.p. más en 2021 en comparación a este año.

Por su parte, Bienes Personales y todos los recursos relacionados con la Seguridad Social se mantendrían en niveles similares a 2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.