Aduana: se podrá traer hasta u$s 500 en productos del exterior sin pagar

Es la primera vez en 24 años que aumentan la franquicia de equipaje, que estaba hasta hoy en u$s 300 para vía aérea.

Image description

Por primera vez desde 1994, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó las franquicias correspondientes al Régimen de Equipaje.

A través de la Resolución General 4331, que se publicará mañana en el Boletín Oficial, aumentan los montos en todas las vías de acceso, tanto fronteras terrestres como aeropuertos y puertos, informaron oficialmente.

Los viajeros que ingresen la Argentina por vía aérea o marítima estarán exentos de pagar impuestos en la Aduana por bienes que no superen los u$s 500, mientras que para los viajeros de hasta 16 años de edad inclusive el límite es de u$s 250 (la mitad que un mayor).

Si el ingreso al país es por medios terrestres o fluviales, la franquicia será de u$s 300y de u$s 150 para los viajeros de hasta 16 años inclusive.

Los gremios aeronáuticos paralizan las operaciones en Aeroparque, Ezeiza y en los aeropuertos del interior del país. Reclaman el pago de la cláusula gatillo.

En caso de superar la franquicia, los viajeros tendrán que abonar un arancel del 50% del valor sobre el excedente. Por ejemplo, si ingresan al país por vía área o marítima con bienes por u$s 600, el excedente es u$s 100 y, en consecuencia pagarán unos u$s 50 en impuestos.

Según informaron desde el organismo que conduce Leandro Cuccioli, la medida se tomó en base a "la decisión del Consejo del Mercado Común del Sur (Mercosur) del mes pasado de renovar los montos para el tratamiento del equipaje de los viajeros que pasen por la aduana, con el fin de armonizar y consolidar la Unión Aduanera". De esto modo, la Argentina iguala los valores de la franquicias de Brasil.

Cabe destacar que no se producen modificaciones en las franquicias para los free shops de llegada; ni tampoco cambian los límites para el ingreso y egreso de valores, sin importar el medio de transporte, agregaron en AFIP.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.