Aduana: se podrá traer hasta u$s 500 en productos del exterior sin pagar

Es la primera vez en 24 años que aumentan la franquicia de equipaje, que estaba hasta hoy en u$s 300 para vía aérea.

Image description

Por primera vez desde 1994, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó las franquicias correspondientes al Régimen de Equipaje.

A través de la Resolución General 4331, que se publicará mañana en el Boletín Oficial, aumentan los montos en todas las vías de acceso, tanto fronteras terrestres como aeropuertos y puertos, informaron oficialmente.

Los viajeros que ingresen la Argentina por vía aérea o marítima estarán exentos de pagar impuestos en la Aduana por bienes que no superen los u$s 500, mientras que para los viajeros de hasta 16 años de edad inclusive el límite es de u$s 250 (la mitad que un mayor).

Si el ingreso al país es por medios terrestres o fluviales, la franquicia será de u$s 300y de u$s 150 para los viajeros de hasta 16 años inclusive.

Los gremios aeronáuticos paralizan las operaciones en Aeroparque, Ezeiza y en los aeropuertos del interior del país. Reclaman el pago de la cláusula gatillo.

En caso de superar la franquicia, los viajeros tendrán que abonar un arancel del 50% del valor sobre el excedente. Por ejemplo, si ingresan al país por vía área o marítima con bienes por u$s 600, el excedente es u$s 100 y, en consecuencia pagarán unos u$s 50 en impuestos.

Según informaron desde el organismo que conduce Leandro Cuccioli, la medida se tomó en base a "la decisión del Consejo del Mercado Común del Sur (Mercosur) del mes pasado de renovar los montos para el tratamiento del equipaje de los viajeros que pasen por la aduana, con el fin de armonizar y consolidar la Unión Aduanera". De esto modo, la Argentina iguala los valores de la franquicias de Brasil.

Cabe destacar que no se producen modificaciones en las franquicias para los free shops de llegada; ni tampoco cambian los límites para el ingreso y egreso de valores, sin importar el medio de transporte, agregaron en AFIP.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.