Adiós a las Lebac: el BCRA inyectará por lo menos $ 120.000 millones

La de hoy será la última licitación de Lebac. Renovarán sólo $ 40.000 millones. El Tesoro acompaña con la colocación de dos letras en pesos a tasa fija y con CER.

Image description

El Banco Central (BCRA) llevará adelante hoy la que será la última licitación de Letras del Banco Central (Lebac), los instrumentos de regulación de la masa monetaria que estuvieron en el eje de la estrategia anti inflación durante los primeros dos años y medio del Gobierno. En la licitación de hoy se renovarán, como máximo, $ 40.000 millones de letras a un mes, por lo que se generará una expansión monetaria de al menos $ 120.000 millones que será rápidamente captada con Letras de Liquidez (Leliq)  y dos emisiones del Tesoro.

De la "bola de nieve" de Lebac, que llegó a tocar $ 1,27 billón, quedan hoy $ 190.583 millones, de los cuales unos $ 18.500 millones están en manos de bancos, el resto de inversores no regulados por el BCRA. En la licitación de hoy se ofrecerán, como máximo, $ 40.000 millones para renovar hasta diciembre, lo que dejará un remanente de cerca de $ 70.000 millones en caso de que toda esa oferta sea suscripta.

La inyección de al menos $ 120.000 millones que tendrá lugar mañana, cuando se liquide lo que se licite hoy, no tendrá mayor impacto para el objetivo oficial de mantener en cero la emisión monetaria hasta junio del año que viene. La entidad conducida por Guido Sandleris informó el viernes pasado que en las primeras tres quincenas del nuevo régimen monetario sobrecumplió su objetivo de que la base monetaria no crezca un peso. El nivel promedio de base monetaria está 3% por debajo del promedio de septiembre, punto de partida para el plan.

La inyección de pesos, de todas formas, será esterilizada con Leliq a partir de mañana. Y, además, captada por el Tesoro a través de la colocación de dos letras.

Los instrumentos que se licitarán, hasta las 15 horas de mañana, serán: Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos (Lecap) con vencimiento 22 de febrero de 2019, a un plazo de 91 días capitalizable mensualmente a la tasa nominal mensual de 4% y; Letras del Tesoro en Pesos Ajustadas por CER (Lecer) a un plazo de 91 días con vencimiento 22 de febrero 2019.

Leliq romperá el 60%

La tasa de Leliq, que reemplazó a la Lebac como principal instrumento de política monetaria, se sostendrá al menos en 60% nominal anual hasta el fin de noviembre, momento en que podrá romper ese piso.

La tasa de referencia de este nuevo esquema orientado a agregados monetarios superó el 73,5% a principios de octubre pero, en las últimas semanas retrocedió más de 11 puntos porcentuales hasta ser fijada el viernes pasado en 62,208%.

La baja de la tasa de Leliq continuará en las próximas ruedas pero con un piso en 60%, según un compromiso adquirido por el antecesor de Sandleris en el BCRA, Luis Caputo. A partir del 3 de diciembre, primer día hábil del mes, podrá atravesar ese piso.

Datos de inflación de alta frecuencia que apuntan a menos del 3% en noviembre sostienen esa apuesta del BCRA por una rápida baja de tasas en las próximas semanas.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.