Acuerdos Básicos de Solidaridad: el plan para reactivar el consumo

Congelamiento de precios y tarifas, aumento a los salarios y jubilaciones más bajas y mayores impuestos a los patrimonios y retenciones formarán parte del anuncio, en el que estarán gremios y empresarios

Image description

El presidente, Alberto Fernández, anunciará el jueves los lineamientos de los Acuerdos Básicos de Solidaridad en la Emergencia, que adelantó en su discurso de asunción. Se materializará así la presentación de un plan económico integral y la formalización del pacto social.

El congelamiento de precios y tarifas junto a un aumento de los salarios y las jubilaciones más bajas se implementará dentro de un plan integral con "consistencia", que tenga en cuenta el tipo de cambio y aspectos monetarios, fiscales y sociales.

Según dijo el nuevo jefe de Estado en el Congreso, serán convocados todos los sectores involucrados (gremios y empresarios) al lanzamiento del pacto social, del que se habló en los últimos cuatro meses.

Fernández explicitó: "Los Acuerdos Básicos de Solidaridad en la Emergencia serán el punto de partida para detener la caída libre de la situación que recibimos. Saldremos de ese cuadro con el consenso y de manera paulatina y sostenida".

"Resulta fundamental recuperar la economía. Una macroeconomía ordenada es una condición necesaria para dejar lugar a la creatividad de las políticas en pos del desarrollo. No hay progreso sin orden económico", subrayó.

Al igual que en una entrevista radial reciente, el Presidente destacó: "Quiero que todos comprendamos que el gobierno que acaba de terminar su mandato, ha dejado al país en una situación de virtual default".

"Por momentos siento estar transitando el mismo laberinto que nos atrapó en 2003 y del que pudimos salir con el esfuerzo del conjunto social", recordó el ex jefe de Gabinete de Néstor Kirchner.

"Para reordenar a la economía necesitamos salir de la lógica de más ajuste, más recesión y más deuda que se ha impuesto en los cuatro años que hoy acaban. Vamos a proteger a los sectores más vulnerables. Los únicos privilegiados serán quienes han quedado atrapados en el pozo de la pobreza y la marginación", prometió.

El mandatario fue claro en cuanto a que les dará prioridad a los relegados y quienes tendrán que poner el hombro son los sectores que "más tienen".

Se perfila un aumento de impuestos a los patrimonios, además de la suba de los derechos de exportación (retenciones).

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.