Acuerdo de precios: Macri recibió apoyo pero dudan que llegue a provincias

Cámaras y gobiernos provinciales creen que no contarán con la oferta de todos los productos acordados. El Gobierno advierte que es un acuerdo nacional y que habrá multas

Image description

El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, explicó ayer que las empresas tienen hasta el lunes para poner los 64 productos en las góndolas y los supermercados la posibilidad de establecer los espacios adecuados y señalizados. Pero el interior del país sigue poniendo en duda la viabilidad del plan, mientras el "pacto de caballeros" entró en una nueva etapa.

"Ahora comenzó una nueva negociación entre las compañías productoras que están en el plan de congelamiento y los súper. Las primeras le piden a las segundas que ahora le compren otros productos que hoy no están dentro de los ítems que compran los supermercados", señaló una fuente del sector privado.

El propio Ignacio Noel presidente Morixe Hermanos SA, empresa que puso harinas y pan rallado en el plan de Precios Esenciales, reconoció a El Cronista que se están dando estas negociaciones. "Es cierto que sucede, pero para nosotros una oportunidad de aumentar volúmenes de ventas y de estar presentes en lugares donde no estábamos. Además de apoyar una medida que busca bajar la inflación".

Pero además de reconocer esta negociación, el empresario que apuntó a sus competidores que entre septiembre de 2018 a hoy aumentaron 30%, mientras que él lo hizo 7% "sin perder plata", señaló la complejidad para que pueda funcionar en el interior del país. "Nosotros tuvimos llamados de una cadena de supermercados de Jujuy en donde no vendemos. Si ellos pagan el flete, se lo vamos a mandar porque los precios acordados son para la Capital Federal y el Gran Buenos Aires", señaló Noel.

Esta afirmación certifica la posición de gobernadores, asociaciones de consumidores y supermercadistas del interior del país que ponen en duda la viabilidad del plan.

Así lo dijo Miguel Simons de la Cámara de Supermercados, Autoservicios y Afines de Chaco al Diario del Chaco en donde señaló que "la lista (precios) es lo mismo que nada, al interior nos sirve y es de imposible cumplimiento. Son acuerdos que se hicieron principalmente con 2500 bocas, de las cuales están entre Capital Federal, Gran Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Al interior del país no quita ni le agrega nada". Simons señaló como ejemplo que de las tres marcas de yerba que figuran en el listado sólo una se consigue en la provincia y algunos mayoristas.

Un dato llamativo con respecto a la yerba es que en la zona productora - Noreste y Noroeste- el precio acordado es más caro que en la provincia y en la Ciudad de Buenos Aires a pesar que estas últimas tienen el costo del flete.

Mientras en Salta y Jujuy señalan que será de difícil cumplimiento, en Corrientes buscarán un acuerdo propio con los supermercadistas. En Tierra del Fuego, por su parte, ya adelantaron que buena parte de los 64 productos "no se encontrarán en la Isla" y señalan como ejemplo la imposibilidad de contar con el kilo de asado a $ 149.

Las empresa con mayor capilaridad en los puntos de venta del país aseguran que "tendrá una fuerza importante y se están preparando para entregar en todos los canales tanto nacionales como regionales"

Por las dudas, desde Producción avisan que si no cumplen y entregan en todos lados "se va a aplicar la ley de Defensa del Consumidor que prevé multas de hasta cinco millones de pesos".

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.