Acero: empresas piden defensa del mercado y modernizar el Mercosur

Ante los desafíos de competitividad que enfrenta la industria y con una economía mundial que no tracciona lo suficiente, el sector reclama igualdad de condiciones para poder competir.

Image description

El 60° Congreso Latinoamericano del Acero cerró ayer con un mensaje muy claro. Preocupación por el impacto de la agresiva política de China en esta industria sector, en un contexto de debilitamiento de la economía mundial. Frente a ello, empresas de Argentina, Brasil, México y también Colombia, valoran la competitividad de la industria regional pero demandan igualdad de condiciones para competir.

Así, el sector siderúrgico de América Latina no pide protección, ni subsidios pero sí reclama a los gobiernos que defiendan el mercado regional. "Como decimos en Argentina, pedimos una cancha pareja", destacó Máximo Vedoya, CEO de Ternium y presidente de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), en diálogo con periodistas.

Vedoya formó parte de la comitiva empresarial que se reunió recientemente con Alberto Fernández en su visita a México. De allí recuerda la voluntad del presidente electo de "reconstruir el aparato productivo para poder crecer".

De cara al nuevo gobierno, en el sector destacan la voluntad de reconstruir el aparato productivo para crecer

En un escenario global, dominado por el enfrentamiento Estados Unidos-China, Vedoya aseguró que "la guerra comercial es una guerra por el empleo". Tras afirmar que la industria es clave para los países porque genera empleo formal y de calidad, recordó un estudio de la OCDE según el cual "la industria del acero en China tiene más de 3000 subsidios, es muy difícil poder competir contra eso".

Al respecto, Martín Berardi, presidente Ejecutivo de Ternium Argentina, apuntó que "la integración inteligente es con aquellos países o regiones que juegan las mismas reglas", entre los que mencionó la iniciativas con el norte de América y la Unión Europea.

En este sentido, Vedoya subrayó que "al Mercosur hay que protegerlo, expandirlo y probablemente, modernizarlo". Para la industria siderúrgica regional un modelo virtuoso para aggiornar el Mercosur es el T-MEC, el nuevo NAFTA renegociado, que promueve mayor integración de partes locales, lo que refuerza la cadena de valor de las industrias.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.