Acero: empresas piden defensa del mercado y modernizar el Mercosur

Ante los desafíos de competitividad que enfrenta la industria y con una economía mundial que no tracciona lo suficiente, el sector reclama igualdad de condiciones para poder competir.

El 60° Congreso Latinoamericano del Acero cerró ayer con un mensaje muy claro. Preocupación por el impacto de la agresiva política de China en esta industria sector, en un contexto de debilitamiento de la economía mundial. Frente a ello, empresas de Argentina, Brasil, México y también Colombia, valoran la competitividad de la industria regional pero demandan igualdad de condiciones para competir.

Así, el sector siderúrgico de América Latina no pide protección, ni subsidios pero sí reclama a los gobiernos que defiendan el mercado regional. "Como decimos en Argentina, pedimos una cancha pareja", destacó Máximo Vedoya, CEO de Ternium y presidente de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), en diálogo con periodistas.

Vedoya formó parte de la comitiva empresarial que se reunió recientemente con Alberto Fernández en su visita a México. De allí recuerda la voluntad del presidente electo de "reconstruir el aparato productivo para poder crecer".

De cara al nuevo gobierno, en el sector destacan la voluntad de reconstruir el aparato productivo para crecer

En un escenario global, dominado por el enfrentamiento Estados Unidos-China, Vedoya aseguró que "la guerra comercial es una guerra por el empleo". Tras afirmar que la industria es clave para los países porque genera empleo formal y de calidad, recordó un estudio de la OCDE según el cual "la industria del acero en China tiene más de 3000 subsidios, es muy difícil poder competir contra eso".

Al respecto, Martín Berardi, presidente Ejecutivo de Ternium Argentina, apuntó que "la integración inteligente es con aquellos países o regiones que juegan las mismas reglas", entre los que mencionó la iniciativas con el norte de América y la Unión Europea.

En este sentido, Vedoya subrayó que "al Mercosur hay que protegerlo, expandirlo y probablemente, modernizarlo". Para la industria siderúrgica regional un modelo virtuoso para aggiornar el Mercosur es el T-MEC, el nuevo NAFTA renegociado, que promueve mayor integración de partes locales, lo que refuerza la cadena de valor de las industrias.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.